Turismo

El municipio del Valle del Cauca, antes conocido como ‘La Balsa’: un destino mágico para el turismo de aventura

Este municipio vallecaucano fue fundado en el año 1791.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El enorme samán es uno de los principales atractivos de este municipio vallecaucano.
El enorme samán es uno de los principales atractivos de este municipio vallecaucano. | Foto: Paisaje Cultural Cafetero

17 de sept de 2025, 03:52 p. m.

Actualizado el 17 de sept de 2025, 03:53 p. m.

A unas tres horas Cali, hacia el noroccidente del Valle del Cauca, se encuentra Alcalá, un municipio que muchos describen como un “paraíso escondido”. Conocido en sus inicios como La Balsa, este destino combina la tranquilidad del campo con planes llenos de aventura, convirtiéndose en una parada ideal para quienes buscan desconectarse de la ciudad.

Alcalá forma parte de los 42 municipios del Valle del Cauca. Fue fundado en 1791 por colonos antioqueños que provenían de la zona del Eje Cafetero y recibió varios nombres antes de adoptar el actual. En 1919, más de un siglo después de su origen como caserío, obtuvo el reconocimiento oficial como municipio.

Hoy cuenta con cerca de 25.000 habitantes y su economía se sostiene principalmente en la agricultura, con cultivos de café, plátano y cítricos. Sin embargo, en los últimos años el turismo ha tomado fuerzaEste municipio vallecaucano fue fundado en el año 1791., impulsado por sus países naturales y las rutas del Paisaje Cultural Cafetero.

Alcalá, Valle
Alcalá es uno de los municipios cafeteros del Valle del Cauca. | Foto: Toamada: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero.

Uno de los atractivos más visitados es el río La Vieja, que recorre la región y ofrece la posibilidad de practicar balsaje en embarcaciones artesanales hechas en guadua.

La travesía inicia en Quimbaya, Quindío, y culmina en Moler, cerca de Alcalá, atravesando ecosistemas únicos y un entorno que mezcla selva, ríos y montañas. Cada fin de semana, tanto locales como turistas disfrutan de esta experiencia que combina naturaleza y tradición.

Para quienes prefieren actividades al aire libre, el municipio también ofrece alternativas como recorrer las cascadas El Chontaduro y La Helena. Allí se puede practicar escalada en roca, senderismo y observación de aves, además de descubrir árboles de bosque primario y una gran diversidad de flora y fauna. Estos lugares se han convertido en referentes para los viajeros que buscan turismo de aventura sin alejarse demasiado del corazón cafetero.

Parque principal de Alcalá, Valle del Cauca
Parque principal de Alcalá, Valle del Cauca | Foto: rutasdelpaisajeculturalcafetero.com

De acuerdo con el portal Visit Travel Valle, Alcalá tiene además la ventaja de su ubicación estratégica: desde allí es posible llegar fácilmente a otros municipios del norte del Valle como Ulloa y El Águila, o cruzar hacia el Quindío para visitar pueblos como Filandia y Quimbaya.

También se promueven experiencias de turismo comunitario, como recorridos en bicicleta por zonas rurales, talleres de cocina campesina y degustación de platos tradicionales en las veredas.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo