Turismo
Boyacá se alista para el Festival de los Espantapájaros: una celebración de creatividad y tradición
La celebración se lleva a cabo por segundo año consecutivo. Su población lo realiza para que las tradiciones no mueran.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

9 de oct de 2025, 11:21 p. m.
Actualizado el 9 de oct de 2025, 11:30 p. m.
Noticias Destacadas
Si lo que quiere es un plan perfecto para disfrutar durante este puente festivo de octubre de una celebración sin igual, entonces Boyacá es la mejor opción.
Al oriente de este departamento, está Macanal, el cual se encuentra ubicado en la provincia de Neira.
El nombre “Macanal” se deriva de la “macana”, una especie de palma local cuyo tallo, por su dureza, era usado como arma por los indígenas.
Este municipio se transforma en el mes de octubre con un singular evento: el Festival de los Espantapájaros, cuya segunda edición tendrá lugar este año.

El propósito del evento, según la Corporación Autónoma Regional de Chivor, Corpochivor, es promover la preservación de la tradición campesina que protege los cultivos de manera creativa y pacífica.
Este festival representa para la comunidad de Macanal, la identificación y la apropiación de las costumbres y tradiciones, las cuales esperan no dejarlas perder.
El evento se llevará a cabo el sábado 11 de octubre, a partir de las 10:00 a. m. en las veredas Perdiguiz, La Mesa, El Volador y Tibacota.
Según Jeisson Romero, coordinador del festival, se espera que la programación finalice alrededor de las 5:00 pm.

Mucho más por hacer
Además de este festival, Macanal también cuenta y celebra fiestas populares como el Festival Cultural y Reinado del Agua, el día del Campesino, el aguinaldo macanalense y la fiesta de la Virgen del Carmen.
Es conocido por su belleza natural y sus atractivos turísticos. Allí se destaca por su influencia sobre el Embalse La Esmeralda, también llamado represa de Chivor.
Las lagunas, los humedales, así como las quebradas y los arroyos, junto con algunos lagos artificiales, lo convierten en un sitio ideal para visitar y disfrutar.
Este lugar posee sitios turísticos y de naturaleza importantes como el embalse La Esmeralda, donde se practican diversos deportes náuticos como kayak, esquí acuático y wakeboard.

Allí también se pueden disfrutar de paseos en lancha para admirar el paisaje y las numerosas cascadas de la zona, donde se encuentra una de las más altas de Colombia.
Así mismo se encuentra el mirador turístico denominado la Mano del Minero, al cual asisten para disfrutar de una vista panorámica del embalse y la región.
En este lugar se exhibe una réplica de una de las esmeraldas más grandes de Colombia.
Macanal cuenta con un letrero de grandes dimensiones, similar al de Hollywood, ubicado en una colina que también sirve como mirador.
El Valle de las Cascadas es un área con impresionantes caídas de agua, ideal para el ecoturismo y el senderismo, el cual llama poderosamente la atención de los visitantes, quienes también pueden disfrutar del servicio de ferry gratuito que cruza el embalse de La Esmeralda, conectando Macanal con el municipio de Chivor.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.