Turismo
Así es el río rosado de Antioquia, maravilla natural inigualable en el mundo: ¿Cómo visitar este atractivo?
Este fenómeno natural tiene el “don” de cautivar a cualquier persona que lo visita porque lo transporta a un escenario mágico.

Linda Yicela Hernández Sánchez
8 de abr de 2025, 11:44 p. m.
Actualizado el 8 de abr de 2025, 11:45 p. m.
En el corregimiento de Uveros, en el municipio de San Juan de Urabá, Antioquia, se encuentra este majestuoso río que se levanta como una de las tantas joyas naturales que hacen parte del departamento, famoso por su variedad de ecosistemas, rica biodiversidad y cultura arraigada.
Este fenómeno natural que se observa cada año, en la temporada del verano, ha llamado la atención de cientos de viajeros, convirtiéndose no solo en un atractivo imperdible en la región, sino en foco de interés para investigadores y científicos.
Las aguas del afluente se tiñen de rosa, según explican los pobladores, cuando las olas que ingresan del mar golpean las raíces de los mangles en el caño, produciendo la despigmentación del mismo.
Sin embargo, también existe una explicación científica frente a este particular espectáculo, la cual señala que es un efecto que se produce por la presencia de la microalga llamada Dunaliella salina, que florece en condiciones de alta salinidad y libera pigmentos carotenoides, los cuales al contacto con la luz solar generan este fenómeno.
Además, se dice que su tono rosa puede variar dependiendo de la intensidad solar. Adicionalmente, un artículo publicado en El Colombiano indica que la razón detrás de este espectáculo en Uveros se debe a que, durante la temporada de sequía, la concentración de sal aumenta en el caño.

Este cambio crea un entorno ideal para “el desarrollo de microorganismos adaptados a altos niveles de salinidad, como las microalgas y las bacterias halófilas”, precisa.
¿Cómo llegar a este atractivo?
El río rosado de Antioquia se encuentra localizado a aproximadamente 483 kilómetros de Medellín, su capital, lo que representa un viaje en carro a San Juan de Urabá de unas 9 horas y 45 minutos. Debido a esto, se recomienda planificar el viaje con anticipación y elegir la mejor ruta haciendo una investigación previa sobre el estado de las vías, el clima, entre otros aspectos fundamentales.
Después de conocer esta maravilla natural, es importante tener en cuenta que Uveros tiene muchos más encantos que ofrecer a quienes se animan a visitarlo. Desde allí se pueden visitar otros municipios cercanos como Arboletes, Necoclí, Turbo y Apartadó, destinos que ofrecen una amplia y variada oferta de entretenimiento, cultura, arte y gastronomía.
Rio Rosado, Corregimiento Uveros del Municipio San Juan de Urabá#SeDisparóElTurismoEnSanJuan | Numerosos turistas procedentes de varias regiones del País disfrutaron el fenómeno natural del #RioRosado 🌅🌸en el Corregimiento Uveros del Municipio San Juan de Urabá. 🚣 Asi lo vivieron habitantes y turistas..
Publicado por Corpouraba en Miércoles, 24 de marzo de 2021
De hecho, durante este viaje se puede conocer la historia del bullerengue, un ritmo musical representativo no solo de la región, sino del país, así como aprender tocar el tambor, un instrumento insignia o visitar museos.
Entre los planes se pueden incluir recorridos en bicicleta, caminar por senderos ecoturísticos y observar diferentes monumentos emblemáticos del Urabá antioqueño.
Linda Yicela Hernández Sánchez
Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar