Turismo
El Puente del Humilladero, un sitio emblemático para visitar en ‘la ciudad blanca’ de Colombia
Este atractivo ofrece las mejores vistas de la ciudad y hace parte de los símbolos más representativos de la historia de este destino.

Linda Yicela Hernández Sánchez
15 de abr de 2025, 10:56 p. m.
Actualizado el 15 de abr de 2025, 10:56 p. m.
Enclavada en el suroccidente colombiano, entre las montañas verdes del departamento del Cauca, se encuentra Popayán, una ciudad que parece detenida en el tiempo. Conocida como ‘la ciudad blanca’ de Colombia’ por el tono de sus fachadas coloniales, es uno de los destinos más fascinantes del país para quienes buscan una experiencia que combine historia, arquitectura, gastronomía y espiritualidad.
Entre sus sitios de interés más emblemáticos se destaca el Puente del Humilladero, una estructura construida a finales del siglo XIX que hace parte de los símbolos más representativos de su historia.
De acuerdo con la alcaldía municipal, fue erigido sobre arcos de ladrillo y calicanto, “según diseños del religioso italiano Fray Serafín Barbetti y de un ingeniero alemán cuyos restos momificados se conservan en el Museo Arquidiocesano de Arte Religioso de Popayán”.
Su nombre, según el portal oficial de turismo Colombia Travel, se debe a que, poco antes de que fuera construido, existía una falla en el terreno que hacía que sus pobladores tuvieran que caminarlo en una posición inclinada, prácticamente de rodillas.

Se trata del único puente de este tipo que se ha conservado en Colombia y que, en el pasado, fue conocido como la entrada principal a Popayán. Sin embargo, hoy en día ya no cumple está función y, aún así, sigue siendo un monumento histórico que vale la pena visitar durante un viaje a esta ciudad.
La Alcaldía Municipal de Popayán, Cauca, indica que el Puente del Humilladero consta de doce arcos de medio punto, siendo los centrales más anchos que los restantes.
Actualmente, llama la atención de los turistas no solo por su diseño, sino también por su robustez, aspecto que le ha permitido superar varios temblores sin que su estructura se vea afectada.
Quienes visitan este lugar tienen la oportunidad de apreciar una de las mejores vistas de la ciudad, lo que atrae a los amantes de la fotografía y la historia que, más allá de recorrerlo, buscan conocer su pasado.

Cabe mencionar que otros sitios de interés para visitar en Popayán son: la Torre del Reloj, llamada comúnmente ‘la nariz de Popayán’, construida en el siglo XVII; el Morro de Tulcán, considerado el principal monumento precolombino y arqueológico de la ciudad; El Rincón Payanés, una réplica en miniatura de Popayán; y la Hacienda Calibío, uno de los sitios más emblemáticos de la historia de las guerras de independencia.
Con estos atractivos ‘la ciudad blanca de Colombia’ garantiza quedar la memoria de quien la visita, ofreciendo un viaje lleno de historia, tradiciones y una riqueza cultural inigualable.
Linda Yicela Hernández Sánchez
Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar