El pais
SUSCRÍBETE

turismo

Con pistas aéreas renovadas buscan mostrar al mundo los destinos ocultos que tiene Colombia

“Pistas de la Belleza Escondida” es una campaña que resalta la riqueza natural y cultural del país.

Tolú
Tolú goza de una gran riqueza natural y su ubicación privilegiada en el Caribe colombiano | Foto: Procolombia

Beatriz Elena Collazos

15 de abr de 2025, 10:47 p. m.

Actualizado el 15 de abr de 2025, 10:47 p. m.

Con el objetivo de posicionar a Colombia como un destino turístico de primer nivel, ProColombia y la Aerocivil dieron a conocer la campaña denominada “Pistas de la Belleza Escondida”.

Bajo los hashtags #BellezaEscondida y #HiddenBeauty se destaca la riqueza natural del país, al igual que se alinea con el objetivo del gobierno nacional de mejorar la infraestructura aérea en destinos remotos como los 20 aeródromos que se encuentran ubicados en cinco de las seis regiones turísticas del país: el Gran Caribe, el Pacífico, la Amazonía-Orinoquía, el Macizo colombiano y los Andes Orientales.

El plan de optimizar los 20 aeródromos, busca facilitar el acceso a los tesoros ocultos con los que cuenta Colombia, asegurando que sean más accesibles para visitantes de todo el mundo.

“Estas pistas han revelado maravillas naturales en Colombia. Entre los destinos que abren camino en la campaña se destacan Tolú y Bahía Solano, dos lugares de gran riqueza natural y potencial turístico, donde la Aeronáutica Civil ha liderado el mejoramiento de la infraestructura aérea con el objetivo de fortalecer su conectividad y facilitar el acceso a los viajeros quienes llegan a las pistas que ayudan transformar la oferta turística”, destacó Procolombia.

Playas
Bahía Solano es ideal para los viajeros que buscan naturaleza. | Foto: Getty Images

Tolú, por ejemplo, fue priorizado por su riqueza natural, su proyección turística y su ubicación en el Caribe colombiano. A partir de estos dos casos, se han identificado otros puntos del país con características similares que formarán parte del esfuerzo por impulsar el turismo, mejorar la conectividad regional y darles una nueva vida a los destinos poco conocidos del país.

La campaña está dirigida a mercados estratégicos como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Argentina y Alemania, así como a países emergentes como los Países Bajos e Italia.

“‘Pistas de la Belleza Escondida’ pone en valor la riqueza natural y cultural de Colombia, promoviendo experiencias auténticas que responden a las nuevas motivaciones de los viajeros. Se espera que esta iniciativa atraiga a una amplia diversidad de turistas desde quienes buscan conexión con la naturaleza y la cultura, hasta aquellos interesados en el turismo comunitario o en disfrutar de unas vacaciones en destinos de sol y playa”, detalló Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Experiencias que ofrecen estos destinos

Los turistas de estos mercados pueden disfrutar de diferentes experiencias en su viaje, gracias a la colaboración con operadores turísticos que han destinado instalaciones para prestar un servicio a los turistas que ahora llegan a estas regiones.

Tolú, en el departamento de Sucre, es uno de los destinos más representativos del Caribe colombiano por su combinación de playas tranquilas y cultura local.

Además es punto de partida para explorar lugares como la Ciénaga de la Leche, la Isla de San Bernardo y los manglares de Coveñas, ideales para el avistamiento de flora y fauna.

Muy cerca están destinos como el Refugio Natural Altamira en Chalán, las Cuevas de Toluviejo, la Reserva Forestal Wapiti y la Reserva Natural Sanguaré en San Onofre. La zona también conecta con rutas hacia los Montes de María, reconocidos por sus pozos, manantiales y cavernas, y hacia el Parque Nacional Natural Paramillo. Esta diversidad convierte a Tolú en un lugar con múltiples posibilidades para el turismo de naturaleza, cultura y aventura.

Malpelo
La Isla de Malpelo está en el Pacífico Colombiano. | Foto: Getty Images

Otro destino es Bahía Solano, ideal para los viajeros que buscan naturaleza, biodiversidad y experiencias auténticas. Es reconocido por el avistamiento de ballenas jorobadas que llegan cada año a las aguas de Nuquí y alrededores para reproducirse.

Además del Parque Nacional Natural Utría y la playa El Almejal, el área ofrece sitios imperdibles como la Cascada del Tigre, las caminatas hacia Termales y Jurubirá, y senderos ecológicos guiados por comunidades indígenas como la emberá de Mecana.

También se pueden visitar playas como Guachalito, Punta Brava y Termales, así como los ríos Jovi y Tundó, que esconden cascadas y piscinas naturales. El destino cuenta con una oferta creciente de alojamientos como Posada Chachita, Hotel Mecana y MorroMico. Todo esto hace de Bahía Solano un lugar único para el turismo de naturaleza, descanso y conexión con las comunidades locales.

“ Si logramos que los viajeros lleguen a estos destinos gracias a la mejora en su conectividad, su presencia podría convertirse en un impulso sin precedentes para las economías locales. Además, trabajar de la mano con los Ingenieros Militares en las obras de infraestructura nos permite enviar un mensaje de confianza para quienes nos visitan”, puntualizó la presidenta de ProColombia.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Turismo