Tecnología

En 2003, un astronauta chino escuchó un ruido inexplicable en el espacio: 20 años después, la ciencia aún busca respuestas

Científicos no han podido identificar la causa real del sonido, pero ya hay varias hipótesis.

Escuchan particular sonido en misión espacial en el 2003.
Escuchan particular sonido en misión espacial en el 2003. | Foto: Captura de video Youtube: @CGTN

15 de sept de 2025, 03:16 p. m.

Actualizado el 15 de sept de 2025, 03:16 p. m.

La órbita terrestre ha sido objeto de investigación y aventuras por parte astronautas y la Nasa por muchos años, y a pesar de los grandes descubrimientos y avances que se presentan, todavía hay muchos misterios que guarda consigo este espacio.

Uno de los interrogantes que sigue sin resolver fue identificado por el primer astronauta chino en alcanzar la órbita terrestre en el año 2003. El sujeto, identificado como Yang Liwei, reveló que en medio de su misión en la Shenzhou 5, escuchó un sonido particular, que hasta no tiene explicación.

Escuchan particular sonido en misión espacial en el 2003.
Científicos investigan particular sonido que se identificó en misión espacial en el 2003. | Foto: Captura de video Youtube: @CGTN

De acuerdo con su testimonio, el asiático escuchó algo semejante a “un mazo de madera golpeando un cubo de hierro”, pero lo que más llamó la atención de él es que este no provenía ni del interior o exterior de la cápsula.

Al regresar a la Tierra, él intentó recrear el sonido, pero no pudo. Y lo más llamativo de todo, es que la comunidad científica afirma que en el vacío del espacio, las ondas sonoras no se pueden propagar, justificando que no existe un medio que las transporte, así que lo que escuchó el astronauta sigue siendo un misterio.

“El sonido se transmite mediante átomos y moléculas. En el espacio, sin átomos ni moléculas que transporten una onda sonora, no hay sonido“, declara el portal web dedicado a la astronomía, llamado Astronomy.

Yang Liwei: China's first astronaut in space

Teorías e investigaciones relacionadas

En medio de las hipótesis que surgen a raíz de este ruido, el profesor Goh Cher Hiang, de la Universidad Nacional de Singapur, destacó que existe una pequeña posibilidad de que se haya presentado un pequeño impacto contra la nave, generando tal sonido.

El investigador Wee-Seng Soh apuntó otra teoría a este sonido, insinuando que los bruscos cambios de temperatura en órbita fueron los responsables de causar dilataciones y contracciones en la estructura metálica, y así como efecto colateral se generaron ruidos internos semejantes a golpes.

No obstante, ambas sugerencias son meras especulaciones, así que no hay una justificación comprobada de tal sonido.

Además, en años posteriores, (2005 y 2008) otros astronautas de misiones chinas escucharon sonidos similares y el mismo Yang le dijo a sus colegas que no se alarmaran porque él había escuchado lo mismo.

Asimismo, el primer astronauta chino en escuchar tal sonido compartió su propia teoría: la reducción de la presión del aire al atravesar la atmósfera sería la responsable del ruido y sumándole al escape de aire de algunos objetos en el interior de la cabina, también se habría presentado una vibración. Sin embargo, hasta la fecha, esta conjetura tampoco tiene un soporte científico.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología