El pais
SUSCRÍBETE

Tecnología

Cómo usar la inteligencia artificial para aprender idiomas sin pagar nada y desde casa

Estas soluciones digitales permiten practicar todos los aspectos del idioma —desde vocabulario hasta expresión oral— con una simple indicación escrita.

Saber un segundo idioma es indispensable para la vida laboral.
Saber un segundo idioma es indispensable para la vida laboral. | Foto: Getty Images

27 de may de 2025, 12:01 p. m.

Actualizado el 27 de may de 2025, 12:01 p. m.

En la actualidad, aprender idiomas como inglés, francés o portugués se ha vuelto más fácil y accesible gracias al desarrollo de la inteligencia artificial. Herramientas como ChatGPT o Gemini ofrecen asistencia gratuita a estudiantes de todo el mundo, funcionando como tutores virtuales que acompañan el proceso educativo sin necesidad de métodos convencionales ni inversiones económicas.

Estas tecnologías permiten reforzar aspectos clave como vocabulario, gramática, lectura y expresión oral simplemente escribiendo lo que se desea practicar. Además, su capacidad para adaptarse al nivel y ritmo de cada persona hace que el aprendizaje sea más personalizado, efectivo y cómodo, incluso para quienes empiezan desde cero.

Otro de los grandes beneficios de estas herramientas es su disponibilidad permanente, lo que representa una ventaja significativa frente a las clases presenciales o los cursos con horarios establecidos.

Al estar operativas las 24 horas del día, las plataformas con inteligencia artificial permiten que cada persona estudie cuando le resulte más conveniente, algo ideal para quienes manejan rutinas exigentes o prefieren avanzar a su propio ritmo. Esta libertad horaria ha convertido a la IA en un recurso clave para aprender idiomas de manera flexible, moderna y personalizada.

Estas herramientas de inteligencia artificial pueden funcionar como tutores de idiomas personalizados, accesibles en cualquier momento del día.
Estas herramientas de inteligencia artificial pueden funcionar como tutores de idiomas personalizados, accesibles en cualquier momento del día. | Foto: Getty Images

¿Cómo usar la inteligencia artificial para aprender idiomas?

Comprensión de reglas gramaticales

Una forma eficaz de incorporar la inteligencia artificial al estudio de un nuevo idioma es solicitando explicaciones gramaticales adaptadas al nivel de cada usuario. Herramientas como ChatGPT o Gemini pueden aclarar conceptos que suelen generar confusión, explicándolos de forma sencilla y con ejemplos fáciles de entender.

Por ejemplo, si alguien comienza a estudiar inglés y no sabe cuándo utilizar “do” o “does”, puede pedir una explicación específica indicando que es principiante. La IA responderá con una guía ajustada a su nivel, lo que facilita la comprensión y el aprendizaje de esa regla en particular.

Uno de los beneficios más enriquecedores de aprender un idioma es el acceso a nuevas culturas.
Uno de los beneficios más enriquecedores de aprender un idioma es el acceso a nuevas culturas. | Foto: Getty Images

Plan de estudio a su medida

Otra ventaja importante es la posibilidad de crear un plan de aprendizaje personalizado. Solo es necesario indicar a plataformas como ChatGPT o Gemini cuál es su nivel actual, qué objetivos desea alcanzar y cuánto tiempo puede dedicar al estudio cada día.

Por ejemplo, si está en una etapa inicial y su meta es mejorar la fluidez al hablar inglés, puede solicitar a la herramienta que funcione como un tutor personal y elabore un programa de cuatro semanas con actividades diarias enfocadas en desarrollar habilidades conversacionales.

Mejora de la pronunciación y comprensión auditiva

La inteligencia artificial también representa un apoyo clave para entrenar el oído y familiarizarse con la pronunciación de un nuevo idioma. Estas herramientas permiten solicitar recomendaciones de contenido adaptado al nivel del usuario, como pódcast, videos o audios, y además ofrecen la posibilidad de entablar conversaciones simuladas con un ritmo pausado y entonación clara.

Por ejemplo, al escribir frases como “Habla conmigo en portugués usando un ritmo lento y preguntas sencillas”, el usuario puede ir acostumbrándose poco a poco a los sonidos del idioma. Algunas versiones incluso incluyen el audio junto con la transcripción escrita, lo cual refuerza la comprensión y facilita el aprendizaje.

Redacción y corrección de textos

Otra forma efectiva de aprovechar la IA es escribiendo textos en el idioma que se desea aprender y solicitando una revisión detallada. Estas plataformas no solo corrigen errores gramaticales y de vocabulario, sino que también explican los fallos para que el usuario entienda cómo mejorar.

Por ejemplo, se puede redactar un mensaje en francés y pedir: “Corrige este texto y explícame mis errores”. Esta función permite aprender de manera activa, perfeccionando tanto la escritura como el uso adecuado del idioma.

Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología