El pais
SUSCRÍBETE

Servicios

Solicitar la visa se convirtió en martirio para algunos viajeros por documento que solicita la embajada de Estados Unidos

En Colombia solicitar el certificado de antecedentes judiciales, disciplinarios o fiscales tarda pocos minutos.

6 de julio de 2024 Por: Redacción El País
  La Oficina del Alto Comisionado de Paz, bajo el mando de Otty Patiño, es la encargada de expedir el documento cuando es requerido por la embajada.
La Oficina del Alto Comisionado de Paz, bajo el mando de Otty Patiño, es la encargada de expedir el documento cuando es requerido por la embajada. | Foto: getty images / Presidencia

Asimismo, desde las oficinas consulares tienen la potestad de solicitar documentos extras que les permitan verificar determinada información para aclarar alguna duda que se tenga sobre quien está solicitando la visa.

Visa a Estados Unidos
Visa a Estados Unidos | Foto: Getty Images / boonchai wedmakawand

Un ejemplo de ello es la embajada de Estados Unidos en Colombia, que, en determinados casos está solicitando una carta de la Oficina del Alto Comisionado de Paz, en la que se certifique que la persona que está solicitando la visa no hace parte de un proceso de desmovilización o perteneció a las extintas Farc-EP que firmaron el Acuerdo de Paz en 2016.

Importante tener claridad que la exigencia de este documento no se le hace a todos los colombianos que deseen pedir o renovar la visa. Sin embargo, si el oficial consular, tiene alguna duda, puede pedir dicha carta, que debe expedir el Gobierno Nacional.

Ante esta solicitud, cientos de solicitantes que son homónimos de excombatientes, se han quejado porque el Gobierno está tardando más del tiempo estipulado para entregar la carta. La revista Semana logró establecer esta demora viene ocurriendo desde septiembre del año pasado (2023).

Los testimonios de quienes están a la espera del documento señalan que el proceso para obtenerlo ( se solicita por correo electrónico),se convirtió en un sufrimiento porque la Oficina del Alto Comisionado de Paz tarda hasta 45 días para expedirlo.

Las preguntas sobre los vínculos del solicitante con su país de origen, incluyendo su empleo actual y su situación financiera, son habituales durante la entrevista para la visa americana.
Los solicitantes de visa americana pueden anticipar que se les interrogará sobre el propósito específico de su viaje y la duración prevista de su estadía en el país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Lo que llama la atención en este caso es que en Colombia solicitar el certificado de antecedentes judiciales, disciplinarios o fiscales tarda pocos minutos y se puede hacer a través de cualquier dispositivo digitando el número de la cédula.

Frente a esta situación surge en interrogante de por qué el comisionado Otty Patiño no ha dado solución a ese problema que se podría resolver muy fácilmente y que tiene en jaque a ciudadanos que hasta han llegado a perder su cita y debieron empezar de cero la solicitud ante la embajada americana y pagar nuevamente cerca de $700.000.

“Perdí mi turno y pedí cita nuevamente, pero la dieron para finales de 2025, por culpa del Gobierno”, dijo una de las personas afectadas, que tenía previsto viajar a la Copa América y fue sorprendida con esta noticia. Según la afectada, de la embajada le dijeron que el proceso administrativo continuaba sin problema, pero que debía anexar rápidamente el certificado del Ejecutivo. Lo solicitó, pero 50 días después se lo entregaron y ya era tarde porque su tiempo se había agotado.

“Como no entregué ese papel, me citaron para entregar el pasaporte, y si quiero renovar, me toca iniciar de cero. Perdí un montón de plata que invertí en la Copa América para ver jugar a Colombia”, sostuvo.

A medida que se acerca el tercer mes del año 2024, los mexicanos que planean solicitar una visa americana deben informarse sobre los posibles cambios en las tarifas y ajustar sus planes en consecuencia.
Los mexicanos que deseen obtener una visa americana en el año 2024 deben estar preparados para posibles cambios en el costo del trámite, los cuales podrían afectar su presupuesto de viaje. | Foto: Getty Images

Este caso ocurrió el año pasado, cuando tramitó la visa de trabajo para el sorteo de la Copa América, no pudo viajar y tuvo que acudir a Otty Patiño para certificar, claramente, que no fue guerrillero. En este caso, toda la culpa recae sobre el Gobierno y no sobre la embajada, porque tiene la potestad de solicitar la información necesaria.

Según informó la revista Semana, esta se puso en contacto con la Oficina del Alto Comisionado de Paz para obtener una respuesta, y aunque manifestaron tenerla, nunca llegó.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Servicios