El pais
SUSCRÍBETE

Servicio

¿Dividir la cuenta o pagar cada uno lo suyo? Un análisis revela cuál opción es mejor para el ahorro

Pagar por separado es más barato, según análisis matemático.

La hora de pagar la cuenta en un restaurante se volvió tenebrosa. Al encarecimiento por inflación, arriendos y servicios públicos, se le suma un 18 por ciento por impuesto al consumo y propina.
La hora de pagar la cuenta en un restaurante se volvió tenebrosa. | Foto: getty images

13 de may de 2025, 05:15 p. m.

Actualizado el 13 de may de 2025, 05:15 p. m.

Reunirse con amigos o familiares en un restaurante es uno de los planes sociales más comunes, pero cuando llega el momento de pagar la cuenta, no siempre es tan placentero como la comida.

Frente a esto, surgen la pregunta: ¿Qué es mejor: dividir el total entre todos o que cada quien asuma su propio consumo? La respuesta no solo depende del bolsillo, sino también del comportamiento humano.

El matemático español Eduardo Sáenz de Cabezón, en conversación con el pódcast The Wild Project, explicó que dividir la cuenta puede generar desequilibrios importantes en los bolsillos de algunas personas.

La cena de Año Nuevo es un evento que generalmente se comparte con familiares y amigos.
Es mejor dividir la cuenta, según un estudio. | Foto: Getty Images

Según su análisis, cuando todos pagan lo mismo, el gasto se reparte, pero el beneficio no. Es decir, quien pidió el plato más caro sale ganando, mientras que quien fue más moderado termina financiando a los demás.

Con un ejemplo, el español visualizó una situación que puede llegar a ser común cuando se reparte el gasto de la cuenta en sumas iguales y es que: si un plato cuesta el doble que otro, pero hay varios en la mesa y la cuenta se dividirá, es probable que más de uno elija el plato caro, pues el impacto individual en el costo final será mínimo

Tengo entrecot y chuletón, el entrecot vale 10 euros y el chuletón vale 20 euros, pero estamos ocho. Si yo me pido el chuletón, al final es un euro y pico más cada uno, por un euro y pico más me pido el chuletón. Vale, pues con cuatro o cinco que hagan eso, ya pagamos todos seis euros”, declaró.

De igual forma, destacó quelo más barato siempre es hacerse cargo de lo propio”, respaldando su afirmación con un estudio realizado en Estados Unidos.

Resultados sobre el estudio del análisis de pago

Conforme al experimento, dirigido por los economistas Uri Gneezy y Ernan Haruvy y publicado en 2001, demostró que las personas tienden a gastar más cuando saben que el costo se compartirá.

El registro expuso que los participantes fueron divididos en tres grupos: uno en el que cada persona pagaba su parte, otro que dividía la cuenta en partes iguales, y un tercero en el que alguien más cubría el gasto total.

Su capacidad para destacar en cualquier evento hace de este atuendo una elección perfecta para una noche memorable.
Es mejor que cada quien pague lo que realmente consumió. | Foto: Getty Images

Los resultados fueron evidentes: cuando sabían que otro pagaría o que el gasto se compartiría, los participantes pedían más comida y bebida, elevando los costos generales hasta en un 31 %.

El fenómeno responde a un patrón y este basa en que cuando se paga directamente por lo que se consume, los límites se vuelven más flexibles.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Servicios