Servicios
¿Quiere estudiar un posgrado en Estados Unidos? Estos son los requisitos para aplicar a la oferta para colombianos
Estos programas buscan beneficiar a 47 personas que tendrán plazo para postularse hasta el próximo miércoles 8 de mayo. Los requisitos y beneficios varían dependiendo de la convocatoria.

Fernando José Bejarano Zorrilla
Especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023.
24 de feb de 2024, 03:44 a. m.
Actualizado el 24 de feb de 2024, 03:44 a. m.
La Comisión para el Intercambio Educativo entre Estados Unidos y Colombia, Fulbright, recientemente abrió convocatorias para profesionales colombianos interesados en hacer su maestría o doctorado en universidades del país norteamericano. En total, son cuatro convocatorias, una incluida para desarrollar un proyecto de investigación interdisciplinario.
Estos programas buscan beneficiar a 47 personas que tendrán plazo para postularse hasta el próximo miércoles 6 de mayo. Los requisitos y beneficios varían dependiendo de la convocatoria.
Por lo general, las convocatorias incluyen:
- Costos de aplicación de hasta cuatro o cinco programas seleccionados en universidades en los Estados Unidos.
- Voucher para examen TOEFL iBT y GRE.
- Consejería académica.
- Costo y trámite de visa J1 – J2 (Para los beneficiarios de programas doctorales, la visa tendrá un patrocinio del Departamento de Estado por un máximo de 3 años).
- Seminario de Orientación en Colombia.
- Seminarios de Enriquecimiento en los Estados Unidos.

Beca crédito condonable Fulbright Minciencias
Estas becas que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comisión Fulbright Colombia están dirigidas a 40 profesionales e investigadores colombianos que deseen realizar un doctorado en Estados Unidos a partir del segundo semestre del 2025.
- Población víctima del conflicto armado o en situación de extrema vulnerabilidad
- Pueblos y comunidades étnicas
- Población con discapacidad
Crédito condonable Fulbright para Comunidades Afrodescendientes

Esta convocatoria está dirigida a tres personas colombianas con título profesional y pertenecientes a comunidades afrodescendientes que deseen realizar programas de maestría en universidades de los Estados Unidos, a partir del segundo semestre del 2025.
Este crédito condonable incluye:
- Servicios de colocación en el que el equipo de colocación proporciona comentarios y recomendaciones generales en relación con la competitividad del perfil de la persona nominada y áreas a mejorar.
- Programa pre-académico en los Estados Unidos (Un curso intensivo de inglés, con una duración mínima de tres (3) semanas y máxima de ocho (8) meses, o; un Seminario Gateway).
- Apoyo pre-académico en Colombia para financiar cursos de preparación de inglés o de exámenes estandarizados (TOEFL iBT y GRE).
- Gestión de exención de matrícula (podrá ser total, parcial o nula, según perfil de las personas seleccionadas).
- Apoyo para sostenimiento mensual y para costos universitarios
- Tiquetes aéreos
- Programa básico de Accidentes y de Enfermedades de Coberturas Mínimas (ASPE)
Beca J. William Fulbright
Esta beca elegirá a cinco colombianos que ya tengan título profesional y que deseen realizar programas de maestría en cualquier área del conocimiento, a partir del segundo semestre de 2025.
Entre los beneficios se encuentra:
- Servicios de colocación en el que el equipo de colocación proporciona comentarios y recomendaciones generales en relación con la competitividad del perfil de la persona nominada y áreas a mejorar.
- Programa pre-académico en los Estados Unidos (un curso intensivo de inglés, con una duración mínima de tres (3) semanas y máxima de ocho (8) meses, o; un Seminario Gateway).
- Gestión de exención de matrícula (podrá ser total, parcial o nula, según perfil de las personas seleccionadas).
- Apoyo para gastos académicos (incluye apoyo para sostenimiento y costos universitarios).
- Tiquetes aéreos
- Programa básico de Accidentes y de Enfermedades de Coberturas Mínimas (ASPE).

Beca Fulbright Kennedy Center para Ciencia y Artes Escénicas
Por último, pero no menos importante, busca que una persona académica se conecte con artistas, educadores e investigadores del Kennedy Center para Artes Escénicas en Washington D.C. por un periodo de tres a diez meses para el desarrollo de un proyecto de investigación interdisciplinario.
Entre los beneficios se encuentran:
- Estipendio (como una remuneración)
- Tiquetes aéreos internacionales
- Seminario de Orientación en Colombia
- Programa básico de coberturas limitadas para accidentes y enfermedades (ASPE)
- Costo y trámite de la visa para becario y dependientes
- Outreach Lecturing Fund (OLF)
Quienes estén interesados en aplicar, pueden postularse mediante este enlace.
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar