El pais
SUSCRÍBETE

Servicios

Las cinco ciudades de Latinoamérica que podrían quedar debajo del mar en unos años, esta sería la razón

Aunque las causas son múltiples, se centran principalmente en el ascenso de las temperaturas a nivel mundial.

Fotos de la semana 30 septiembre
Se puede observar una gran perturbación en el mar frente a la costa de la isla danesa de Bornholm el martes 27 de septiembre de 2022 luego de una serie de fugas inusuales en dos tuberías de gas natural que van desde Rusia bajo el Mar Báltico a Alemania, lo que generó preocupaciones sobre posibles sabotaje. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, dice que "no puede descartar" un sabotaje después de que se detectaron tres fugas en Nord Stream 1 y 2. | Foto: AP

Fernando José Bejarano Zorrilla

Especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023.

18 de jul de 2024, 08:29 p. m.

Actualizado el 29 de dic de 2024, 10:21 p. m.

De acuerdo con Climate Central, el aumento del nivel del mar, impulsado por el calentamiento global, amenaza con borrar del mapa a varias ciudades costeras del continente para el año 2100. Por lo tanto, un reporte de investigación publicado en la revista científica Nature Communications asegura que con el transcurrir de los años en Suramerica va a haber un futuro crítico, mientras el reloj del cambio climático avanza velozmente.

Y es que la peligrosa realidad que podría suceder en el año que daría inicio al siglo XXII es que: cinco ciudades suramericanas corren el riesgo de quedar sumergidas debajo del mar, dejando a unos 200 millones de personas sin hogar.

Aunque las causas son múltiples, se centran principalmente en el ascenso de las temperaturas a nivel mundial, lo cual acelera el derretimiento de los glaciares y eleva la temperatura de las aguas de los océanos. En ese sentido, el análisis del estudio resalta y sugiere la importancia crítica de implementar acciones para mitigar este fenómeno y adaptarse a un posible futuro en el cual el agua podría ocupar territorios completos.

Las ciudades de Latinoamérica que quedarían bajo el nivel del mar

Punta del Este, Uruguay

Este es un destino de playa en donde el turismo es su principal economía, la cual sería afectada en caso de cumplirse la predicción.

Barranquilla, Colombia

5. Barranquilla: Navegar por el Río Magdalena

Casi a diario la capital del Atlántico tiene que lidiar con los arroyos de inundaciones de lluvias que se forman en sus calles, razón por la cual podría ser desaparecida por las olas. Además, es importante tener en cuenta que está ubicada cerca a la desembocadura del río Magdalena.

Áreas cercanas al Lago de Maracaibo, Venezuela:

En el país vecino, este entorno natural y las comunidades circundantes se ven amenazados por el avance de las aguas del mar.

6 Ciudades que Se Hundiran Antes del 2100

Zonas costeras de Entre Ríos y Buenos Aires, Argentina

Estas áreas de la Argentina se consideran susceptibles a quedar sumergidas, afectando a millones de habitantes. Y es el que país dirigido por el presidente Javier Milei se encuentra en la lista de los más afectados a causa del calentamiento global.

Río de Janeiro y Porto Alegre, Brasil

Famoso por su interminable playa, el barrio de Copacabana de Río de Janeiro se convirtió en el centro de atención estos días en Brasil debido a una explosión de criminalidad y la creación de grupos vecinales "vigilantes", que movilizaron a las autoridades.
Famoso por su interminable playa, el barrio de Copacabana de Río de Janeiro se convirtió en el centro de atención estos días en Brasil debido a una explosión de criminalidad y la creación de grupos vecinales "vigilantes", que movilizaron a las autoridades. | Foto: AFP

Por último, el estudio señala que otros lugares de Latinoamérica que podrían enfrentar el mismo peligro son partes de la península de Yucatán y costas a lo largo del Pacífico en México, y las costas caribeñas tanto de Nicaragua como de Honduras.

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Servicios