Subsidios
Estos son los colombianos que podrán acceder a un nuevo subsidio: revise si es beneficiario a partir de julio
Este subsidio beneficiará a adultos mayores sin pensión ni ingresos estables.

27 de may de 2025, 03:27 p. m.
Actualizado el 27 de may de 2025, 03:29 p. m.
A partir del 1 de julio de 2025, Colombia vivirá una transformación histórica en su sistema de jubilación con la entrada en vigencia de la Ley 2381 de 2024, que crea el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, una de las apuestas más ambiciosas del gobierno de Gustavo Petro.
La iniciativa, aprobada por el Congreso en junio de 2024, marca un cambio estructural en el modelo pensional colombiano, con el objetivo de ampliar la cobertura y ofrecer garantías mínimas para una vejez digna.
Por ello, luego de que fuera aprobada la nueva reforma pensional por parte del Congreso colombiano, una pregunta ha quedado sobre la mesa: ¿quién recibirá la Renta Básica Solidaria?

La respuesta es: aquellos menos favorecidos. Y es que este subsidio beneficiará a adultos mayores sin pensión ni ingresos estables, en su mayoría, adultos que no lograron cotizar lo suficiente para acceder a una pensión tradicional.
Cabe decir que el subsidio tendrá cuatro pilares complementarios. Un pilar solidario, pensado para aquellas personas mayores en situación de pobreza o sin posibilidad de pensionarse; uno semicontributivo, para quienes sí hicieron aportes al sistema pensional, pero no lograron cumplir con todos los requisitos. Y además, un pilar contributivo, que ha sido el tradicional, para aquellos trabajadores formales que cotizan y cumplen con el tiempo y monto exigido, y finalmente, un pilar de ahorro voluntario, para quienes deseen ahorrar de manera adicional para la vejez.
Un enfoque que permitirá ser más coherentes con la realidad de millones de adultos mayores en Colombia.

Ahora bien, la renta Básica Solidaria solo representará un respaldo económico mensual para aquellos adultos que no cuentan con una pensión, ni con ingresos fijos. No obstante, sus beneficiarios, tienen que cumplir con algunos requisitos: tener 59 años o más al momento de la solicitud, haber vivido legalmente en Colombia durante los últimos 10 años, no recibir ningún tipo de pensión ni ingresos económicos regulares y pertenecer a cualquiera de los grupos A, B o el subgrupo C1 del Sisbén IV, los cuales agrupan a personas en situación de pobreza extrema, moderada o vulnerabilidad económica.
Cabe decir que aunque por ahora no se conoce el valor que será entregado a los beneficiarios de esta renta básica solidaria, se espera que sea superior o similar al del programa Colombia Mayor, que actualmente entrega entre $ 80.000 y $ 225.000 mensuales.
No obstante, hay que saber que este ingreso también sería recibido por otros grupos vulnerables, como las mujeres mayores de 50 años y hombres mayores de 55 años, que hayan perdido el 50 % o más de su capacidad laboral y no cuenten con ingresos estables, cuidadores no remunerados de personas con discapacidad, personas pertenecientes a grupos étnicos, y campesinos que no tienen acceso a ingresos propios ni posibilidades de cotizar.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.