El pais
SUSCRÍBETE

Salud

¿Qué es el azafrán y para qué sirve?

Esta es una de las especias más costosas del mundo.

Creativa Getty
El azafrán tiene propiedades culinarias y medicinales. | Foto: Getty Images

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.

23 de feb de 2024, 03:54 a. m.

Actualizado el 23 de feb de 2024, 03:54 a. m.

Debido a su complejo proceso de recolección, que implica una gran cantidad de trabajo manual, el azafrán se considera una de las especias más caras del mundo. Se obtiene de los estigmas de la flor crocus sativus.

Precisamente, entre los meses de septiembre y noviembre la floración del azafrán ocurre a finales de verano. Se necesitan cerca de cien mil flores para producir un kilo de la especia.

La perdida de memoria y el deterioro cognitivo son alguno de las señales más relevantes del deterioro cerebral.
La perdida de memoria y el deterioro cognitivo son alguno de las señales más relevantes del deterioro cerebral. | Foto: Getty Images

De hecho, sus antioxidantes incluyen crocina, crocetina, safranal y kaempferol. Específicamente, la crocina es la que se ha vinculado con mejoras para la memoria, ya que ejerce una acción antioxidante incluso a bajas concentraciones y parece que podría ayudar en la memoria y el aprendizaje”, según el portal especializado en salud, Cuerpo y Mente.

Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y experta en cerebro de Harvard, indicó el pasado 21 de julio en su cuenta de Twitter: Hablemos de azafrán: un hermoso alimento para el cerebro que puedes incorporar a tu dieta. Se valora como la especia más cara del mundo, pero ¿sabías que contiene muchos antioxidantes poderosos?”.

El azafrán previene enfermedades en los ojos y cardiovasculares.
El azafrán previene enfermedades en los ojos y cardiovasculares. | Foto: Getty Images

Otros estudios han demostrado que tomar 30 mg de azafrán por día es tan efectivo como la fluoxetina, la imipramina y el citalopram, tratamientos tradicionales para la depresión, y tiene menos efectos secundarios.

La crocina del azafrán mejora también las habilidades cognitivas y la memoria de las personas con Alzheimer. Es importante destacar que los beneficios son similares a los de algunos medicamentos, pero sin los efectos secundarios. Sin embargo, ningún tratamiento médico se debe suspender o reemplazar sin hablarlo con el médico tratante.

Además, el azafrán se destaca por sus propiedades antidepresivas, ya que la depresión está asociada con la pérdida de memoria. Según el portal especializado en salud, Manual MSD, una de las causas más frecuentes de la pérdida de memoria es la depresión.

Las personas con depresión debe encomendarse a este salmo.
Las personas con depresión suele padecer de ansiedad. | Foto: Getty Images

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud