Salud
Ni salmón, ni nueces: el alimento que ayuda a regular los niveles de colesterol
Expertos identificaron una serie de productos que ayudarían a la salud cardiovascular.

Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
17 de jul de 2024, 08:24 p. m.
Actualizado el 17 de jul de 2024, 08:24 p. m.
El colesterol es una de las sustancias que está presente en gran parte de las células del organismo. Sin embargo, una acumulación excesiva de la misma puede desencadenar una serie de problemas para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano.
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, si una persona posee un nivel alto de colesterol puede llegar a formar placa y obstaculizar sus vasos sanguíneos, además de desarrollar enfermedades en las arterias coronarias.
Sin embargo, un estilo de vida saludable podría ayudar a revertir todos esos escenarios adversos. Al respecto, nutricionistas han evidenciado que el consumo de avena es útil para reducir el colesterol, gracias a su alto nivel de fibra soluble, al igual que otros alimentos como los fríjoles, manzanas y peras.

Otro de los productos que también posee gran efectividad es el pescado graso como la caballa, arenque, atún, salmón y la trucha. Los niveles de omega 3 presentes en estos alimentos ayuda a disminuir los niveles de triglicéridos, además de reducir la presión arterial y la posibilidad de desarrollar coágulos sanguíneos.
El consumo de aguacate también está relacionado con la disminución de los niveles de colesterol en la sangre. Para los especialistas, sumar dos porciones semanales de esta fruta permite disminuir el riesgo de desarrollar algún tipo de enfermedad cardíaca.
Grasas buenas para la salud
El consumo de grasas es necesario para la salud, siempre y cuando no se haga en exceso. Según el portal MedlinePlus, la grasa es lo que le entrega energía al cuerpo para funcionar de manera adecuada y sin contratiempos, además de cumplir funciones en el desarrollo del cerebro, el control de la inflamación y la coagulación de la sangre.
Recuerde que estas recomendaciones no sustituyen el concepto profesional de un médico o un nutricionista, por lo cual es importante consultarles sobre el tipo de alimentación que puede seguir para disminuir los riesgos ocasionados por enfermedades cardiovasculares.

Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar