El pais
SUSCRÍBETE

Salud

Ministerio de Salud amplió la edad de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

La vacuna contra el cáncer de cuello uterino es más efectiva cuando se administra en una edad temprana

Esta iniciativa refuerza las estrategias de salud pública orientadas a la prevención del cáncer en mujeres y hombres.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.

10 de oct de 2024, 01:45 p. m.

Actualizado el 10 de oct de 2024, 01:45 p. m.

Como parte de la estrategia “Colombia sin Cáncer de Cuello Uterino”, el Ministerio de Salud ha decidido ampliar la edad de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH).

Anteriormente, el esquema se aplicaba desde los 9 hasta los 14 años, pero ahora el límite de edad son los 17 años. El objetivo es alcanzar coberturas de vacunación del 95 % o más en niños y niñas de 9 a 17 años.

En el 2023, el ministerio incluyó a los niños varones de 9 años en el grupo objetivo para la vacunación contra el VPH, y el 15 de julio pasado se amplió la cobertura a niños de 10 a 14 años.

Vacunación contra el VPH
Si se administra la vacuna a temprana edad, será mucho más afectiva. | Foto: Getty Images

Con esta nueva actualización, tanto las niñas como los niños de 9 a 17 años podrán recibir una dosis única de la vacuna.

Cabe mencionar que los hombres también se deben vacunar porque son portadores y transmiten el virus, y solo se logrará reducir el cáncer por VPH si hombres y mujeres están protegidos con la vacuna.

“La decisión de extender la vacunación a niños de 15 a 17 años se basa en la creciente evidencia científica que resalta los beneficios de la vacunación en adolescentes, incluso en edades más avanzadas dentro de la etapa escolar. Con esta inclusión, buscamos cerrar brechas en la cobertura y prevenir los cánceres asociados al VPH”, detalló el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI) ha señalado que la vacuna contra el cáncer de cuello uterino es más efectiva cuando se administra a una edad temprana.

Actualmente, se reconocen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos y algunos producen verrugas genitales, pero aproximadamente 30 se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer de cuello uterino, siendo este, el cuarto más común en las mujeres.

Caminar descalzo ayuda a mejorar la circulación.
Según Globocan, en el 2022 en Colombia 2.435 mujeres fallecieron por esta causa y se identificaron 4.570 casos nuevos. | Foto: Getty Images

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud