Salud
Estos son los dos tipos de cítricos que más enfermedades ayudan a prevenir
Estas frutas ayudan a fortalecer el sistema inmune.

Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.
2 de jul de 2024, 02:08 a. m.
Actualizado el 2 de jul de 2024, 02:08 a. m.
Existen nutrientes que son vitales para fortalecer los diferentes sistemas del organismo, los cuales ayudan al metabolismo del cuerpo y a su vitalidad.
Según estudios médicos, el consumo de cítricos, como la naranja o el limón, ayuda a prevenir enfermedades respiratorias, debido a su contenido de vitamina C. Además, contribuye a mantener una dieta saludable y reduce el número de personas que tienen sobrepeso. Es importante destacar que la vitamina C es un antioxidante que ayuda a una cicatrización adecuada y previene el envejecimiento de las membranas, la piel y el cabello.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado, en un informe publicado en su sitio web, seguir una dieta saludable para prevenir enfermedades crónicas, como la diabetes o los trastornos del corazón, y favorecer el progreso cognitivo.
Las naranjas hacen que el cuerpo sea más resistente a las infecciones y previene enfermedades respiratorias como gripas, conjuntivitis y afecciones intestinales.

Si se consume de una forma regular, también puede reducir el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares y cáncer, sobre todo por las propiedades antiinflamatorias y por su alta capacidad para eliminar toxinas del cuerpo.
Por su parte, el limón es rico en vitaminas y minerales y contiene pocas calorías y grasas, lo cual “ayuda a regular el colesterol, gracias a que es una fruta alcalina, purificadora y vasoprotectora”, según el portal especializado MediPlus.
“Los antioxidantes son compuestos que ayudan a proteger las células del cuerpo del daño celular reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y cáncer”, afirmó el portal anteriormente mencionado.
Recuerde que para adquirir estas vitaminas se puede recurrir a suplementos, no obstante es recomendable que le pregunte a su médico de confianza sobre el que se vaya a consumir para que no generen complicaciones de salud.
De igual forma, está comprobado que es mucho mayor el provecho de comer la fruta como tal.

Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar