El pais
SUSCRÍBETE

Salud

Eructos y gases intestinales abundantes: esto es lo que debe hacer para controlarlos

Siga estas recomendaciones y trate de combatirlas.

eructar
Para eructar menos, coma despacio. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.

6 de may de 2024, 04:18 p. m.

Actualizado el 6 de may de 2024, 04:18 p. m.

Eructar o expulsar gases, es algo normal, aunque a veces suelen presentarse con dolor o hinchazón abdominal.

Eructar es la forma que tiene el cuerpo de expulsar el exceso de aire del tracto digestivo superior. Es decir que normalmente los eructos se originan por la ingesta de exceso de aire, el cual se acumula en el esófago.

Los eructos son comunes y naturales.
Cuando los eruptos no se calman, entonces acuda al médico y salga de dudas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los eructos también pueden estar relacionados con la inflamación del revestimiento del estómago o una infección por Helicobacter pylori, bacteria que causa úlceras estomacales.

Para eructar menos, el portal Mayo Clinic recomienda tomarse su tiempo a la hora de comer y de beber, evitar las bebidas carbonatadas y la cerveza, debido a que estas liberan dióxido de carbono; evitar los chicles y las pastillas; no fume; si se presenta trate la acidez estomacal con antiácidos u otros remedios.

Son varias las causas que pueden llevar a que se presenten las flatulencias de manera constante.

Las flatulencias

Se presentan por la acumulación de gases en los intestinos, que son causados por la digestión o fermentación de alimentos no digeridos por las bacterias.

Los gases pueden formarse cuando el sistema digestivo no descompone por completo ciertos componentes de los alimentos como el gluten, que está en los granos o cereales, o el azúcar de los productos lácteos y la fruta.

Los gases intestinales se pueden presentar también por residuos de comida en el colon, mala absorción de los carbohidratos, estreñimiento, o por intolerancia a la lactosa o la fructosa.

Los fríjoles son deliciosos, pero también es uno delos alimentos que más producen flatulencias. | Foto: Foto: Pantherstock

Distensión abdominal

Es la sensación de tener el estómago lleno. La hinchazón abdominal se puede aliviar con cambios de comportamiento que reduzcan los eructos o cambios en la alimentación que reduzcan o eviten las flatulencias.

Si existe exceso de eructos, gases y hay distensión abdominal a menudo, esto se puede resolver con cambios simples.

Ahora bien consulte a un profesional de atención médica si sus síntomas no mejoran. Si nota que hay dolor abdominal intenso, diarrea, heces con sangre, pérdida involuntaria de peso, dolor en el pecho y hasta pérdida de apetito, es mejor que consulte cuanto antes con un especialista, ya que estos síntomas pueden indicar una afección digestiva subyacente.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud