Salud

¿Cuánto tiempo dura la anestesia en el cuerpo?

Este tipo de sedación es necesaria en procesos quirúrgicos de mediana y alta complejidad.

Este proceso se administra con fármacos que emplean el efecto de quedar inconsciente y se hace con el apoyo de un anestesiólogo.
Este proceso se administra con fármacos que emplean el efecto de quedar inconsciente y se hace con el apoyo de un anestesiólogo. | Foto: Getty Images

26 de ene de 2024, 03:55 a. m.

Actualizado el 19 de dic de 2024, 05:13 p. m.

La anestesia es un tipo de sedación médica que es necesaria en varios procedimientos quirúrgicos, la cual se aplica principalmente para evitar que el paciente esté consciente durante la intervención y, por ende, no sienta dolor.

Existen dos tipos de anestesia, local y general, la primera de ellas es solamente aplicada en el lugar que se va a hacer la intervención, y es usada principalmente en intervenciones menores. Mientras que la segunda hace que el paciente pierda totalmente la conciencia, y es utilizada en procedimientos quirúrgicos de mayor complejidad.

Esto ocurre en el cerebro cuando hay anestesia general en el cuerpo.
Esto ocurre en el cerebro cuando hay anestesia general en el cuerpo. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el portal hoopcare, especializado en salud, el tiempo de duración de la anestesia en el cuerpo puede variar de acuerdo al paciente, pero por lo general hay un promedio.

“Normalmente se tarda entre 1 y 2 horas en despertarse completamente después de una anestesia general. El tiempo necesario para despertarse varía en función de la duración de la anestesia y de los medicamentos utilizados para ella. La recuperación también varía de un paciente a otro (los pacientes jóvenes y sanos tienden a recuperarse más rápidamente que los pacientes mayores con varias enfermedades crónicas)”, explicó el portal.

| Foto: Thinkstock

Es importante mencionar que no todas las personas van a reaccionar de igual manera en el momento en el que se está reaccionando a una anestesia, debido a que algunas personas les puede dar vómito, mareos e incluso dolor de cabeza, mientras que otras no tendrán mayores complicaciones.

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante que siempre antes de un procedimiento quirúrgico se acuda a una cita con un especialista en sedación (anestesiólogo), ya que este hará una serie de evaluaciones para saber la cantidad exacta de anestesia que debe usar en tu cuerpo y qué tipo de medicamentos usar. Por ello, es de suma importancia que siempre se informe con veracidad si se es alérgico a algún tipo de medicamento o si se tienen patologías de base.

Aunque la laparoscopia es una técnica de cirugía mínimamente invasiva, requiere de pequeñas incisuras en la pared abdominal, por las que se introducen cámaras, pinzas, cuchillas y otros aparatos pequeños para manipular las vísceras internas. De ahí la necesidad de la anestesia general. | Foto: Pixabay

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Salud