Política
Uribe señala inconsistencias en testimonio de Pablo Hernán Sierra, alias Pipintá, en audiencia en su contra
El expresidente desmintió al exparamilitar, asegurando que la ira contra él tienen origen cuando él, siendo mandatario, le pidió a la Fiscalía que pusieran presos a los miembros del bloque al que pertenecía, por no querer desmovilizarse.

El expresidente Álvaro Uribe, señalado por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal, se refirió a las inconsistencias que, según él, hubo en el testimonio del exparamilitar Pablo Hernán Sierra, alias Pipintá, durante la audiencia en su contra del pasado jueves 3 de abril.
En un video publicado en su cuenta de X, el exmandatario habló sobre la ‘pelea’ entre su abogado, Jaime Lombana, y el exparamilitar del bloque Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), durante el contrainterrogatorio.
Uribe recordó que al entonces comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, se le informó que el bloque al que pertenecía ‘Pipintá' no quería desmovilizarse, por lo que le pidió a la Fiscalia que los miembros de esa fraccionamiento fueran presos.

“Esa decisión mía, que era el cumplimiento de mi deber, es la causa de la ira de Pablo Hernán Sierra, que ayer desató contra mi defensor, el doctor. Lombana, ¿qué tiene que ver Pablo Hernán Sierra con este injusto juicio contra mí? En el que me acusan de sobornar testigos y de engañar a la Corte. A pesar de las contradicciones de Sierra sobre cómo llegó al senador Iván Cepeda, lo que queda claro es que había una confabulación entre él y (Juan Guillermo) Monsalve, el testigo estrella, para hacerme daño”, dijo el expresidente.
Añadió que “ese testimonio muestra que Monsalve, con cómplices como Sierra, urdió un plan para afectarme, todo con la eficaz colaboración del senador Cepeda. Qué ironía. Es a mí a quien acusan de haber buscado a Monsalve para sobornarlo. Qué injusticia”
“Sierra, al ser preguntado por la iniciación del bloque Metro de los paramilitares, inicialmente dijo que ese bloque empezó en el 98, que él ingresó en el 99, pero después dijo que ese bloque empezó en el 96. El trienio de mi gobernación fue en los años 95, 96 y 97″, dijo Uribe.

Asimismo, comentó que Sierra aseguró que no es cierto que la familia de Álvaro Uribe hubiera vendido la finca Guacharacas a mediados de 1996. “Mi familia forzada por la violencia sufrió una gran pérdida patrimonial al vender a Guacharacas”, comentó.
Además, negó que fuera verdad cuando en las declaraciones del pasado jueves el exparamilitar dijo que, como político, había apoyado la campaña de Uribe a la Gobernación de Antioquia en 1994 porque supuestamente él promovía las ‘Convivir’.
“Mentiroso, en esa campaña, que no lo conocí, a pesar de que se dice que era candidato a alcaldía, no se habló de las ‘Convivir’. La idea de esas cooperativas, que ya estaban en la ley, la planteó el Gobierno Nacional cuando ya los gobernadores de ese año estábamos elegidos”, anotó.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar