Política

“Santa Rosa ha sido Perú toda la vida”: Max Ortiz, alcalde (e) de la isla que Petro reclama

En el 2026, el nuevo alcalde tendrá un presupuesto de la nación del Perú, que beneficiará a Santa Rosa.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Isla Santa Rosa de Loreto. Perú.
"El presidente Petro no vive acá, él desconoce nuestra realidad", dijo Max Ortiz, alcalde encargado de la municipalidad de Santa Rosa. | Foto: Juan Carlos Sierra - Semana

11 de ago de 2025, 02:11 a. m.

Actualizado el 11 de ago de 2025, 02:11 a. m.

Luego del reclamo del presidente Gustavo Petro al Perú por la Isla de Santa Rosa, se ha desatado toda una polémica entre las dos naciones.

Para aclarar esta situación, SEMANA contactó a Max Ortiz Rubio, autoridad designada por el Gobierno del Perú para administrar este lugar, quien contó que durante cinco años fue alcalde por voto popular entre el 2018 y 2022. Pero al crearse el distrito de Santa Rosa, la administración quedó bajo la Municipalidad Provincial Mariscal Ramón Castilla.

En el 2026, según contó, habrá un alcalde elegido por voto popular, el cual tendrá un presupuesto de la nación del Perú, que beneficiará a Santa Rosa.

El presidente Gustavo Petro aseguró que no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla de Santa Rosa.
El presidente Gustavo Petro aseguró que no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla de Santa Rosa. | Foto: PRESIDENCIA

A la pregunta sobre si ¿Santa Rosa es del Perú o de Colombia?, el encargado señaló que toda la vida ha sido del Perú.

"Nací, crecí acá y conozco la historia. El presidente Petro no vive acá, él desconoce nuestra realidad. Pero a nosotros, que conocemos nuestra historia, no pueden engañarnos. Al presidente Petro, le digo que deje de estar hablando cosas que no son y nos deje vivir en paz porque la guerra no sirve para nada, mucho menos peleando por tierras. Los límites que nosotros tenemos son un hecho y él va a perder", insistió.

Además, indicó que los habitantes de la isla cuentan con el Documento Nacional de Identidad (DNI) peruano, que nunca el Estado colombiano ha hecho presencia en el territorio.

“Por eso le digo al señor Petro que, si bien respeto sus decisiones, él no puede venir a decir que esto es Colombia porque Santa Rosa ha sido Perú toda la vida“, aseguró.

En cambio, Perú siempre ha estado presente con instituciones como el Ejército, la Marina de guerra, Policía Nacional, Migraciones, el Senasa, el Ministerio de Salud, entre otros.

Isla Santa Rosa de Loreto. Perú.
El ejército peruano es el que siempre ha estado presente en la isla. | Foto: Juan Carlos Sierra - Semana

Sobre las afirmaciones del presidente Petro, acerca de que el Perú quería apropiarse del territorio de la nación, Max Ortiz Rubio aseguró que eso era mentira.

“Si nos vamos al Tratado de Salomón Lozano, sabemos que Leticia es Perú. Lastimosamente, tuvimos un presidente, Augusto Leguía, que dio el territorio. Mi abuelo me contaba que nosotros ya habíamos peleado para bajar la bandera colombiana, así que pienso que el presidente Petro debe estar calladito porque, si rompemos relaciones y nos devolvemos a ese tratado, Leticia vuelve a ser Perú“, declaró.

Por ello, aseguró que aunque Colombia prospere en su intención de tener soberanía sobre la isla de Santa Rosa, perdería.

"Si nos vamos al Tratado de Salomón, va a perder, y también perdería Leticia. Si vamos a una Corte Internacional, nos apoyarían a nosotros porque tenemos todo el derecho sobre este territorio", puntualizó.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política