Política
Registraduría avaló consulta del Pacto Histórico del próximo 26 de octubre; será de forma interpartidista
El ente indicó que la consulta no se ha suspendido por ningún órgano judicial y puede seguir con su organización.

9 de oct de 2025, 12:33 a. m.
Actualizado el 9 de oct de 2025, 01:10 a. m.
Noticias Destacadas
Después de finalizar el encuentro con delegados de partidos que conforman el Pacto Histórico y de evaluar las posibles acciones, en la tarde noche de este miércoles la Registraduría Nacional informó que dará vía libre a la consulta del próximo 26 de octubre de manera interpartidista.
“La consulta fue solicitada por varios partidos, los cuales, dentro del término legal, es decir, el 26 de septiembre, ratificaron su intención de realizarla e inscribieron sus candidatos. Por lo tanto, la inscripción no es consecuencia de la medida provisional, sino de la solicitud de los partidos Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Comunista Colombiano”, mencionó el registrador delegado, Jaime Hernando Suárez.
Finalizada la reunión con los representantes legales de los partidos y movimientos políticos Colombia Humana, Comunista Colombiano, Polo Democrático Alternativo y Unión Patriótica, el delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez, anunció que luego de un estudio técnico se… pic.twitter.com/IiUbc1E5Uh
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) October 8, 2025
Después de saber la decisión de la Registraduría, el Ministro del Interior, Armando Benedetti, habló con los medios de comunicación y se mostró satisfecho con la decisión que tomó el ente regulador electoral.
“La Registraduría dio vía libre a la consulta. Me parece una buena noticia: todo lo que se haga por la democracia, por consultar al pueblo, es lo que realmente se debe hacer. Ahí lo que había era que subsanar realmente las inscripciones y ya todo está listo para la consulta”.
Asimismo, el registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez, sostuvo que la consulta presidencial en la que están postulados Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda sí se podrá realizar porque ellos representan a múltiples partidos, lo que da paso a una consulta interpartidista.
Explicó que técnicamente la solicitud fue realizada por los diferentes representantes de los partidos y estas consultas legalmente están establecidas para realizarlas entre los partidos.
También precisó que lo propio sucedió para la Cámara de Representantes y para el Senado “en donde cuatro partidos con condición jurídica fueron los que presentaron la lista de ciudadanos que quieren poner en consideración de los de los ciudadanos colombianos para las respectivas listas”, precisó.

Esta semana la Sala Octava de Decisión Laboral del Tribunal Superior de Bogotá negó una tutela interpuesta por los precandidatos presidenciales Carolina Corcho y Gustavo Bolívar y respaldó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de condicionar el reconocimiento de la personería jurídica del Pacto Histórico.
Por lo pronto, hasta que se resuelvan los procesos sancionatorios que cursan contra varios de los partidos que buscan fusionarse, un fallo que revirtió la medida provisional que había permitido la inscripción de candidatos y dejó a la coalición de Gobierno en una encrucijada legal a pocas semanas de las consultas internas.
*Con información de Colprensa