El pais
SUSCRÍBETE

Política

¿Qué le espera a la reforma a la salud en el Senado? Este es el panorama del proyecto

Aún no se conoce la fecha para su tercer debate y ya existen voces que la dan por hundida. Oposición presentó alternativa.

2 de abril de 2025 Por: Redacción El País
Los congresistas empezaron el debate de la Reforma Laboral en la Comisión Séptima del Senado.
Los congresistas de la Comisión Séptima, que votaron negativamente la reforma laboral, tienen a su cargo la discusión de la reforma a la salud. | Foto: Guillermo Torres / Semana

La reforma a la salud, una de las principales banderas del gobierno de Gustavo Petro, podría correr la misma suerte de otros proyectos clave que se han propuesto recientemente en el Congreso de la República, como la reforma laboral.

La primera reforma en este campo fue liderada por la exministra de Salud, Carolina Corcho, pero en aquella ocasión no contó con los votos suficientes para continuar con su trámite en el Senado. Por esta razón, se presentó otra versión en cabeza del actual ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.

guillermo a. jaramillo Ministro de Salud
Guillermo A. Jaramillo tuvo a su cargo la segunda versión de la reforma a la salud, que pasó sus primeros dos debates. | Foto: : guillermo torres-semana

Este nuevo proyecto, que buscó establecer más consensos con distintos sectores de la salud, logró pasar su primer debate en la Cámara de Representantes, con un total de 14 votos por el “sí” y solo 4 por el “no”. Posteriormente, en su segundo debate, esta vez en la sesión de la plenaria, logró amplias mayorías a su favor, pues obtuvo 95 votos por el “sí” y solo 25 por el “no”.

Sin embargo, el impulso que generó en el Gobierno esta victoria se ha visto atenuado por el hundimiento de la reforma laboral, el pasado 18 de marzo, con ocho votos a favor y seis en contra, hecho que ha generado expectativa al rededor del futuro de la reforma a la salud que, casi después de un mes de salir de la Cámara de Representantes, aún no llega al Senado ni se conoce la ponencia respectiva.

Desde la Presidencia de la Comisión Séptima del Senado informaron que, previo a iniciar el debate se realizarán una serie de audiencias y posteriormente se llevaría a cabo la selección de ponentes.

“Una vez la Secretaria General del Senado remita la Reforma y se surtan los trámites ordenados en la ley 5 se procederá a nombrar ponentes y aprobar el cronograma de audiencias, mesas técnica y presentación de ponencias”, explicó la senadora Norma Hurtado, miembro de la Comisión Séptima.

Comisión Séptima del Senado
El hundimiento de la reforma laboral crea un precedente que hace pensar en un futuro similar para la de la salud. | Foto: Guillermo Torres / Semana

“Como siempre, vamos a brindar todas las garantías para que todas las bancadas puedan hacer aportes y discutir. Vamos a abrir las puertas de la Comisión para que los colombianos, usuarios y pacientes presenten sus propuestas”, dijo la senadora Nadia Blel, quien aseguró que una vez llegue el proyecto a la Comisión Séptima la mesa directiva designará los ponentes.

Pero esto podría tomar más tiempo de lo esperado, ya que se viene el receso por Semana Santa, lo que implicaría que solo hasta después de esta festividad religiosa se podría tener una fecha concreta, tanto para las audiencia, los ponentes, como del posible inicio del debate.

Adicionalmente, algunos no le auguran un buen futuro y se teme que la reforma a la salud podría correr la misma suerte que tuvo la laboral.

“Lo más seguro es que el proyecto se va a caer y que los mismos ocho congresistas que hundieron la laboral hagan lo mismo con esta iniciativa”, comentó un senador consultado.

Incluso el mismo presidente Gustavo Petro está poco optimista con el paso de la reforma a la salud en el Senado, pues en el reciente consejo de ministros dejó entrever que no esperaba que la iniciativa saliera airosa en el Congreso.

Mientras tanto, algunos opinan que debe hundirse. “La reforma debe hundirse si la responsabilidad de los congresistas prima sobre intereses particulares y corruptos, los congresistas deben votarla negativo porque aumenta en más de $100 billones el gasto en salud, sabiendo que no tenemos presupuesto hoy, las finanzas están desequilibradas”, dijo el representante a la Cámara por el Valle, Christian Garcés (Centro Democrático).

Otro proyecto

Mientras se sigue a la espera de la ponencia de la reforma a la salud, algunos miembros de la oposición presentaron alternativas a esta iniciativa. Ayer se incluyó en el orden del día, en la Comisión Primera del Senado, el proyecto de ley número 054 de 2024, que hace cambios al sistema de salud del país. Incluso se podría iniciar el estudio de esta propuesta este miércoles.

“La diferencia con el proyecto del Gobierno es que no buscamos estatizar la salud en el país. Nuestro proyecto presenta la oportunidad de que operadores privados, públicos o mixtos brinden el servicio”, explicó el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, uno de los autores de la iniciativa.

Según él, dicho proyecto buscará “corregir” los errores del sistema, en lugar de “destruir lo que se ha construido durante décadas”.

Este sería un modelo de prestación de salud integral y diferenciado, con un componente especial en la atención primaria, prevención, que establece la variación de la UPC (pago que se hace por cada afiliado), de acuerdo a la calidad que preste el operador y propone la posibilidad de que los gerentes de hospitales públicos sean elegidos mediante concurso. También se propone acabar con la figura de la intermediación laboral al interior de los centros de servicio médico.

Crisis de medicamentos en Colombia, Audifarma  Nova al occidente de Bogotá uno de los mayores gestores farmacéuticos.
Bogota marzo 28 del 2025 
Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA
Largas filas de usuarios se registraron en las principales ciudades del país debido a la falta de medicamentos. | Foto: Guillermo Torres / Semana

El proyecto liderado por la oposición está en la agenda para esta semana, lo que lleva a pensar que en el Congreso de la República empezaría un pulso entre la reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro, con pocas posibilidades de pasar su tercer debate, y la que lideran desde el Congreso.

Esto se da en medio de una aumentada crisis de la salud que afecta a miles de colombianos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política