Política
Presidente Petro defendió el nombramiento del cuestionado rabino que designó en oficina de asuntos religiosos
El mandatario agregó que se deben respetar todos los cultos.

El presidente Gustavo Petro defendió este viernes el nombramiento de un cuestionado rabino en la Dirección de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior.
En el cargo, que estaba en manos de los cristianos evangélicos, el mandatario se la entregó por primera vez al polémico Richard Gamboa Ben-Eleazar, que se autodenomina rabino liberal antisionista.
Gamboa escribió un mensaje en sus redes sociales agradeciendo el nombramiento y hasta posteando una foto donde ya se ve en eventos públicos con el presidente.

“Agradezco a Gustavo Petro por darnos la oportunidad de servir desde la Dirección de Asuntos Religiosos a las minorías religiosas excluidas y marginadas, en la construcción de una Colombia justa y en paz para tod@s, en sintonía con el PND “Colombia: Potencia Mundial de la Vida”, publicó el rabino.
Tras este nombramiento, comunidades cristianas y judías han considerado que la designación de Gamboa no garantiza el ejercicio de la libertad de cultos ni la igualdad religiosa que establece la Constitución.

A estas críticas se suman que Gamboa sería un falso rabino, esto según un informe de un medio de comunicación radial donde se señala que ese título fue expedido por el ‘Esoteric Interfaith Teological Seminary’ y cuyo único requisito es pagar 150 dólares más los gastos de envío.
Por lo general, los rabinos deben prepararse por años en el conocimiento de los libros sagrados para el judaísmo, por lo que se criticó al nombrado director de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior.
Petro defiende su cuestionado nombramiento
A pesar de la cantidad de críticas, el presidente defendió su nombramiento al señalar que “las formas de selección de las autoridades religiosas en cada culto, no es cuestión del Estado, ni de quienes no hacen parte de esas creencias”.

“¿Cómo así, el Gobierno debe incidir en las discusiones entre corrientes religiosas?”, señaló Petro, agregando que “Hay miles de pastores de las innumerables iglesias cristianas y nadie debe molestarlas, igual ocurre en las demás religiones, incluido el judaísmo”.
Continuo en su mensaje diciendo: “Yo soy católico, pero sé perfectamente que el Estado colombiano no tiene religión oficial. El estado garantiza la libertad de cultos. Y un culto es el judaísmo no sionista”.
Y agregó a través de su cuenta de X: “Respetamos ese planteamiento (de que el sionismo no es una religión) pero no irrespetamos a los millones de judíos en el mundo entero que no aceptan ese planteamiento y separan, como hacemos los colombianos, el Estado de la religión”.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar