El pais
SUSCRÍBETE

Politica

Presidente Petro anunció cuándo entraría a regir la consulta popular de ser aprobada

El mandatario de los colombianos, señaló que si el Congreso no la aprueba, él tendría la facultad de hacerlo.

El presidente Gustavo Petro en la alocución de este lunes 21 de abril.
El presidente Gustavo Petro dijo que si el Congreso no aprueba la consulta popular, él estaría facultado para aprobarla por decreto. | Foto: PRESIDENCIA

Adriana Maria Becerra

22 de abr de 2025, 03:07 p. m.

Actualizado el 22 de abr de 2025, 04:44 p. m.

A través de su cuenta de X en la mañana de este martes, el presidente Gustavo Petro, señaló que si el Congreso no le aprueba lo propuesto en la consulta popular, él está facultado para aprobarla por decreto.

Asimismo, aseguró que se tendría un lapso de seis meses para aprobar como leyes las preguntas avaladas por el pueblo.

El Mandatario de los colombianos en su alocución de anoche lunes anunció igualmente que el próximo 1 de mayo se presentará ante el Congreso el texto de la consulta popular.

“El Día del Trabajo, las y los invito a duplicar las marchas que hicimos el año pasado en todo el país para presentar ante el Congreso, yo mismo lo haré, el texto para iniciar con su debate. La consulta popular va porque va”, enfatizó.

Agregó que “voy a estar ese 1 de mayo en la Plaza de Bolívar y voy a entrar al Congreso, una vez hablemos allí en público, para presentar personalmente y, con una delegación popular lo más diversa, el texto oficial de la consulta popular".

Una consulta polémica

Desde que se conoció la propuesta del Gobierno de hacer una consulta popular para buscar aprobar las reformas sociales, en los diferentes sectores del país se desató una fuerte polémica.

Comité de Impulso a la Consulta Popular en Cali
Comité de Impulso a la Consulta Popular en Cali. | Foto: cortesía

De hecho, el Consejo de Estado admitió una acción de tutela presentada por un ciudadano contra el presidente, Gustavo Petro, luego de que el mandatario anunciara en redes sociales su intención de convocatoria.

La tutela fue presentada por Breyner Aaron, quien argumentó que la propuesta presidencial vulnera sus derechos fundamentales a elegir y ser elegido, al voto, a la soberanía popular y a la participación ciudadana.

Asimismo, causó rechazo el hecho de que el Gobierno creara comités con las juntas de acción comunal para buscar respaldo a la iniciativa.

“Estamos hablando de que ellos representan las 64 mil juntas de acción comunal del país. Lo más importante es que ellos dijeron que sí a la consulta y que ellos van a empezar a crear los comités para el sí de la consulta”, dijo Armando Benedetti, ministro del Interior.

En ese momento, Benedetti mencionó que cualquier ciudadano podría construir un comité para la consulta.

Consulta popular
Estas son las preguntas de la consulta popular impulsada por Petro. | Foto: Imagen del Gobierno

Sin embargo, la Misión de Observación Electoral, MOE, alertó que la creación de esos grupos que impulsarán el ‘sí‘, es apresurada y hasta podría violar los topes financieros que tiene todo proceso electoral.

“Las consultas populares tienen un procedimiento, y el primero es que se envíen las preguntas al Senado”, señaló la directora de la entidad, Alejandra Barrios, en diálogo con Blu radio.

Adriana Maria Becerra

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política