El pais
SUSCRÍBETE

Política

Petro anuncia agenda conjunta con el Gobierno de Uruguay para fortalecer la integración regional en la Celac

Colombia asume el liderazgo del organismo intergubernamental con propuestas de integración en ciencia, salud y economía.

Celac cancela cumbre extraordinaria que solicitó Petro sobre migración.
Con la presidencia de la Celac, Colombia plantea una red eléctrica continental y una agencia de medicamentos junto a Uruguay. | Foto: Celac, Presidencia

José Luis Carrillo Carrillo Sarria

9 de abr de 2025, 04:19 a. m.

Actualizado el 9 de abr de 2025, 04:20 a. m.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su homólogo uruguayo, Yamandú Orsi, anunciaron un acuerdo para trabajar de manera conjunta durante los próximos dos años al frente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el objetivo de consolidar una agenda de integración regional.

El anuncio se dio en el marco de la cumbre preparatoria de la Celac 2025, donde Colombia ostenta la presidencia pro tempore y será sucedida por Uruguay.

La designación de Colombia como presidente temporal fue confirmada durante la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Celac, que se realiza en Tegucigalpa, Honduras. En este encuentro regional, el presidente Petro recibirá oficialmente el liderazgo del bloque en un acto de traspaso previsto para este 9 de abril.

Como parte de su agenda en la capital hondureña, el mandatario sostuvo reuniones bilaterales con la presidenta anfitriona Xiomara Castro, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, y el propio Orsi.

Entre los proyectos estratégicos acordados se encuentran la creación de una red eléctrica continental basada en energías limpias, una agencia regional para la producción de medicamentos esenciales, así como una coordinación conjunta en áreas tecnológicas de vanguardia como la inteligencia artificial, la carrera espacial y las matemáticas cuánticas.

“Actuar en bloque y abrirnos al mundo”, expresó Petro durante sus declaraciones a medios. También anunció que se impulsarán encuentros multilaterales entre la Celac y otros bloques, como la Unión Europea (noviembre), China (mayo), África y los países del Golfo en fechas posteriores.

¿Qué es la Celac 2025?

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es un organismo intergubernamental que reúne a los 33 países de América Latina y el Caribe, creado en 2011 para impulsar la integración regional.

En 2025, Colombia asumirá por primera vez la presidencia pro tempore, una responsabilidad rotativa que implica coordinar los trabajos del bloque, liderar iniciativas conjuntas y representar a la región en el escenario internacional.

El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica presenta su último libro "A Black Sheep Bring The Power" durante su visita al Parque Agroalimentario FICO el 29 de agosto de 2018 en Bolonia, Italia.  (Foto de Roberto Serra/Iguana Press/Getty Images)
El expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica envió una carta de respaldo a Petro y a la Celac. | Foto: Getty Images

La iniciativa fue bien recibida por el expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, quien envió una carta a los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Honduras, Xiomara Castro, así como a toda la comunidad de países miembros de Celac.

En el documento, Mujica le envió un mensaje al jefe de Estado colombiano: “Te toca, querido Petro, liderar por un año esa oportunidad que representa nuestra comunidad de América Latina y el Caribe, consciente de que el problema de la integración está presente en la deuda social que tenemos en nuestro continente”, escribió.

José Luis Carrillo Carrillo Sarria

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política