Política
Los tres caminos que tiene la reforma laboral del Gobierno Petro en el Senado
La consulta popular se realizará “sí o sí”, según el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Kevin Mauricio Martínez
29 de abr de 2025, 06:50 p. m.
Actualizado el 29 de abr de 2025, 06:51 p. m.
La agitación política sigue al rojo vivo en torno a la reforma laboral, mientras que el presidente Gustavo Petro no pierde oportunidad para pedirle al Senado que discuta la convocatoria de la consulta popular. Al interior de esa corporación hay tres caminos.
Uno de ellos y el más reciente, es el informe de la apelación que presentó el senador verde Ariel Ávila y el también senador Pedro Flórez, quienes consideran que la discusión del proyecto sí se puede dar en otra comisión diferente a la Séptima, que fue donde se hundió hace poco más de un mes la propuesta del gobierno y que ya había tenido su votación positiva en la Cámara.
“La reforma laboral no solo es oportuna, sino constitucionalmente imperativa. Su contenido responde a un mandato de actualización normativa que integra estándares internacionales, atiende la realidad del mercado laboral y fortalece el sistema democrático mediante la expansión efectiva de los derechos fundamentales”, se concluye en el documento.
En el mismo, además, se encuentra un sustento jurídico amplio tanto sobre el alcance del reglamento, la apelación y los distintos fallos que se han emitido por la Corte Constitucional en lo referente al trámite legislativo.
Ávila y Flórez le piden a la plenaria del Senado, que es a la que le corresponde acoger o negar el mismo, que la discusión ahora se dé en la Comisión Primera de la Corporación, esto también porque en el proyecto se hace referencia a los derechos fundamentales de los colombianos.
El agarrón con los Liberales
Por otro lado, sigue caliente el ‘agarrón’ entre el gobierno y el Partido Liberal porque esta colectividad presentó ponencia positiva, en la Comisión Séptima del Senado, a la llamada minireforma laboral.
El proyecto se basa particularmente en modificar la jornada nocturna y aumentar la remuneración para laborar los domingos y festivos. En concreto, el recargo nocturno se pagaría a partir de las 7:00 p. m., mientras que el pago de domingos y festivos sería del 100 %.
Las dos propuestas ya las tenía la reforma del gobierno, que ayudó a tumbar el senador Miguel Ángel Pinto, quien es el ponente de este proyecto y radicó el documento para darse el primer debate.
Son estos dos temas el eje de la reforma laboral que el gobierno está trabajando para llevar como una consulta popular, en la que además se habla del pago de una cuota de pensión a los más pobres, tasas de interés bajas a microempresarios y hasta garantías laborales a varios sectores.
Tras la radicación de la ponencia a la minireforma, el presidente Gustavo Petro, en el reciente consejo de ministros, insistió en que la consulta popular irá y que será el responsable el Senado si no le da vía libre a que se convoque.

El ministro del Interior, Armando Benedetti salió al paso y volvió a ratificar que la consulta se hará. “La consulta va sí o sí. Es el Partido Liberal el que decidirá en el Senado si el pueblo tiene la voz para defender sus derechos laborales. Mandaremos mensaje de urgencia para que el Partido Liberal se defina”.
Frente a ese mensaje de urgencia, el senador Alejandro Chacón, autor de la reforma, sostiene que por tener ya ponencia positiva radicada, el gobierno no puede enviarle el mensaje de urgencia, así como lo manifestaron el presidente Petro y el ministro Benedetti.
Consulta popular
El tercer camino se concretará el jueves primero de mayo, cuando el presidente Petro, aprovechando que es el Día Internacional de Trabajo, radicará en persona el documento con el cual su gobierno pide al Senado avalar la citación a esa consulta, para lo cual tendrá máximo un mes para dar su discusión.
Aunque por el momento no se tiene definido el protocolo del jueves, se da por hecho que no habrá una sesión especial, Petro y sus ministros la radicarán ante la Secretaría General del Senado y estará acompañado por la bancada de congresistas del Pacto Histórico.
*Información de Colprensa.
Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar