El pais
SUSCRÍBETE

Política

Gustavo Petro se despachó contra el Senado por la consulta popular; habló de movimientos de “dinero”

El jefe de Estado manifestó que miembros habrían recibido dinero.

Angie Rodríguez, directora del Dapre; Gustavo Petro, presidente de Colombia y Armando Benedetti, ministro del Interior, en el consejo de ministros del 25 de marzo de 2025, en Bogotá
Gustavo Petro arremetió contra el Senado luego de que votaron en contra de la consulta popular. | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia

16 de may de 2025, 04:04 a. m.

Actualizado el 16 de may de 2025, 11:23 a. m.

El presidente Gustavo Petro acusó sin pruebas al Senado de recibir dinero para que los senadores votaron en contra de la consulta popular propuesta por el Gobierno nacional. Cabe recordar que la votación quedó de la siguiente manera: con 49 votos por el No y 47 por el Sí.

Por medio de su cuenta de X, en un extenso mensaje, el mandatario se dirigió a quienes, según él, habrían recibido dinero a cambio de cambiar por el NO a la consulta en el Senado.

“Dinero fluyó para que miembros del senado obstruyeran el derecho de la gente que trabaja a un mejor vivir. Ninguna institución es legítima cuando va en contra del interés general”, indicó el jefe de Estado en la noche de este jueves, 15 de mayo.

El mandatario también aseguró que hay un grupo dentro de los congresistas que, a su juicio, va en contra del interés general y que estos mismos son “una banda”. “Un sector del Senado que se atribuyó la denominación de mayoría, terminaron, desnudos, contrariando los principios fundamentales de la Constitución”, afirmó Petro.

En su extensa publicación, añadió que este grupo de parlamentarios, “logró con trampa hundir la consulta, porque cuenta con el apoyo de los cacaos que se burlaron de la opción de un acuerdo nacional”.

Y, una vez más, habló de convocar a una huelga nacional. “Una sociedad puede decretar una huelga nacional indefinida cuando un estado llega al punto de separación máxima de la sociedad y ya debe ser reemplazado por completo”, advirtió.

En su mensaje, reiteró que la consulta popular presentada por su Gobierno pretendía aprobar normas laborales dignas. “Creo que lo sucedido nos lleva a una consulta mayor, pero ya no para hacer aprobar una ley. Ahora, el pueblo de Colombia debe pasar a ser constituyente primario”, sostuvo.

“No para reelegirme, que es lo que espanta a los cacaos y sus medios, ni para cambiar la Constitución del 91, sino para cambiar las leyes que hizo el paramilitarismo mafioso y la corrupción”, añadió Petro.

El presidente, Gustavo Petro, y Armando Benedetti, ministro del Interior, en el consejo de ministros del 28 de abril de 2025, en Bogotá
El presidente, Gustavo Petro, y Armando Benedetti, ministro del Interior | Foto: Joel González - Presidencia de Colombia

Por último, el mandatario llamó a la ciudadanía a realizar marchas a favor de la consulta popular en las diferentes regiones del país. “Las asambleas en los municipios deben establecer el plan de movilización. ¿Hacia dónde?: Hacia donde está el poder explotando la fuerza de trabajo", aseguró. “Al que no quiere una taza se le dan dos tazas”, fue el mensaje con el que concluyó.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política