Política
Exsenador Jorge Enrique Robledo lanzó dura advertencia sobre supuesto plan del gobierno de Petro: involucraría a Ecopetrol
Jorge Enrique Robledo advierte que la decisión de la Dian de cobrarle 9,4 billones de pesos a Ecopetrol podría convertirse en una reforma tributaria encubierta, sin pasar por el Congreso, y pondría en riesgo la estabilidad financiera de la empresa más importante del país.

11 de may de 2025, 12:11 p. m.
Actualizado el 11 de may de 2025, 01:30 p. m.
Una nueva tormenta política y económica se cierne sobre el país tras la reciente decisión de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) de exigirle a Ecopetrol el pago de 9,4 billones de pesos por concepto de presuntos impuestos no saldados relacionados con la importación de gasolina.
El exsenador Jorge Enrique Robledo, en diálogo con la Revista Semana, levantó una voz de alarma ante lo que considera no solo un atentado financiero contra la petrolera estatal, sino una estrategia del Gobierno nacional para imponer cargas tributarias sin pasar por el Congreso de la República.

La controversia gira en torno a una interpretación de la Dian que pretende aplicar un IVA sobre la gasolina importada por Ecopetrol durante años anteriores. Según Robledo, esta medida no solo es discutible desde el punto de vista jurídico, sino que podría derivar en un efecto dominó si se extiende al ACPM (diésel), lo que elevaría el monto total a más de 21 billones de pesos. En términos económicos, esa suma representa más que la llamada “caja” de Ecopetrol, es decir, los recursos operacionales anuales de la compañía.
“La Dian, presionada por la necesidad de recaudo, está acudiendo a medidas desesperadas”, expresó Robledo. “Y en este caso, el blanco más fácil parece ser Ecopetrol”. En sus declaraciones, el excongresista sugiere que esta decisión no se habría tomado sin el conocimiento del presidente Gustavo Petro, pues considera inverosímil que un funcionario de alto nivel actúe por cuenta propia en una medida con semejantes implicaciones.
Robledo va más allá y plantea que lo ocurrido no puede verse simplemente como una acción administrativa aislada. A su juicio, lo que está en curso es una “reforma tributaria de facto”, diseñada para aliviar el déficit fiscal del Gobierno sin tener que pasar por el Legislativo. Esta posibilidad plantea serios cuestionamientos democráticos, pues se estaría ignorando el principio constitucional de que no puede haber impuestos sin representación, una máxima que ha regido los sistemas tributarios en las democracias modernas.
“Este Gobierno ha demostrado una hostilidad abierta hacia la economía extractiva”, recalcó Robledo, recordando que Petro ha propuesto reemplazar los ingresos petroleros por modelos como el turismo o incluso el cultivo de aguacate. El exsenador señala que estas ideas no solo carecen de sustento económico, sino que desestiman el papel estratégico de Ecopetrol en la sostenibilidad fiscal del país.

A la preocupación financiera se suma el impacto político. La decisión de la Dian llega en un momento en el que el Gobierno enfrenta dificultades de gobernabilidad y reducción en el ritmo del recaudo fiscal. Este contexto ha hecho que sectores de la oposición vean en la medida una especie de “cobro exprés” para salvar las cuentas nacionales, con Ecopetrol como sacrificado.
Finalmente, Robledo cuestionó el silencio del presidente ante una decisión de tal magnitud. “Petro, que opina de todo, ha guardado silencio en este tema. Eso no es gratuito. Su mutismo sugiere que la decisión fue consultada y aprobada por él”, afirmó, insistiendo en que el mandatario estaría utilizando a la Dian como una extensión de su voluntad política.

Este episodio, que ya empieza a agitar el debate nacional, deja entrever tensiones entre el Ejecutivo y el aparato institucional del país. La posibilidad de que Ecopetrol, empresa clave para la economía colombiana, sea usada como salvavidas fiscal sin debate público, pone en entredicho los límites del poder presidencial y los principios que rigen la democracia tributaria en Colombia.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales