El pais
SUSCRÍBETE

Política

Exministro Wilson Ruiz representará a nueve congresistas en denuncia contra el presidente Petro por supuesta amenaza

El polémico discurso del Mandatario durante el Día del Trabajo ya genera consecuencias.

Wilson Ruiz y Gustavo Petro. FOTO: Semana y Cortesía Presidencia
Wilson Ruiz, exministro de Justicia, y Gustavo Petro, presidente de Colombia. | Foto: Semana y Cortesía

María Camila Renteria

3 de may de 2025, 01:09 a. m.

Actualizado el 3 de may de 2025, 01:11 a. m.

El exministro de Justicia Wilson Ruiz asumió la representación legal de nueve congresistas para denunciar al presidente Gustavo Petro por “usar un tono amenazante y hostil contra el Congreso” durante su discurso del Día del Trabajo en la Plaza de Bolívar de Bogotá, este jueves 1 de mayo.

Junto al abogado Manuel Villanueva, Ruiz representará los intereses de los congresistas de la Comisión Legal de Investigación y Acusación en el inicio de la denuncia contra el primer mandatario, por la supuesta amenaza en contra de los parlamentarios.

Wilson Ruiz exministro de justicia
Wilson Ruiz, exministro de Justicia en el Gobierno Duque. | Foto: wirman Rios

“Como consecuencia de los señalamientos realizados el día 1 de mayo de 2025 durante su discurso de cara a las manifestaciones del Día del Trabajo, el señor Petro Urrego pudo haber incurrido en la comisión de los delitos señalados por la Ley 599 de 2000, los delitos contra la integridad moral”, se lee en el documento.

En la lista de congresistas aparecen Esperanza Andrade, Sor Berenice Bedoya, Beatriz Ríos, Miguel Henríquez Pinedo, Josué Alirio Barrera, Miguel Ángel Pinto, Nadia Blel, Norma Hurtado y Ana Paola Agudelo.

Así fue el retador discurso de Petro

En su insistente descalificación a los senadores al hablar del alcance de las preguntas de la consulta popular, Petro señaló: “Que me digan el señor Cepeda (Efraín), el señor Pinto (Miguel Ángel) y las evangélicas, si el día se acaba a las seis de la tarde, como dice la ciencia, por qué a los trabajadores que laboran después de esa hora se les pagan migajas”.

Incluso, el Mandatario hizo un comentario sobre su permanencia en el Gobierno. “Pasado el 7 de agosto del año entrante, yo me iré, pero si el Senado de la República no le hace caso al pueblo, me voy a amarrar al sillón para ver qué pasa”. Y hasta le preguntó a su hija Antonella sobre lo dicho, a lo que ella contestó “lo que diga mi papá”.

De forma reiterada, el jefe del Estado cuestionó que el edificio del Capitolio Nacional estuviera protegido con una tela negra, como lo hacen siempre cuando hay manifestaciones.

Presidente Gustavo Petro aclaró rumores sobre supuesto reloj Rolex
El presidente Gustavo Petro dio un retador discurso durante el Día del Trabajo. | Foto: Presidencia

“Que no obliguen a levantar esta bandera al pueblo, no es por parte de nosotros una amenaza, pero si es una decisión, el pueblo no marcha atrás. Allá, en esas oficinas, rodeados de su mortaja negra, conspiran, se reúnen tres o cuatro. Allá están pensando ‘uy, de rabia no les aprobemos la consulta’. Sí como no, no les vamos a hacer nada”, expresó.

Petro le advirtió a los senadores que voten por el no que: “Cada nombre propio votando en contra de los derechos del pueblo debe ser mostrado y desnudado ante su propio pueblo. Vamos a ver si desarrollado este movimiento popular, ellos van a seguir en el Congreso de la República. No van a seguir”.

*Con información de Colprensa.

María Camila Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política