Política
¿Elección de Álvaro Echeverry como magistrado del CNE beneficiará al presidente Petro?
El Congreso eligió por mayoría al abogado, cercano al gobierno. Echeverry participará de la investigación contra el mandatario.

Se podría decir que el gobierno de Gustavo Petro se anotó un triunfo en el Congreso con la elección de Álvaro Echeverry Londoño como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral, CNE, que tiene entre sus casos una investigación contra el Presidente.
En la votación total Echeverry sumó 205 votos, entre los que estuvieron congresistas de Cambio Radical y la mayoría de los partidos tradicionales. Mientras que su contrincante Plinio Alarcón sumó en ambas corporaciones 50 votos.
El nuevo magistrado, que fue inscrito por el partido Colombia Justa Libres que no es oficialista, fue quien se encargó de armar, desde lo jurídico, las planchas que tuvo el Pacto Histórico para las elecciones de Senado y Cámara de Representantes, las cuales en marzo de 2022 fueron exitosas para la izquierda colombiana.
#CongresoPleno | Agotado el orden del día, se levanta la sesión del Congreso pleno, en donde se llevó a cabo la elección del Magistrado del Consejo Nacional Electoral (@CNE_COLOMBIA).
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) April 8, 2025
🔄 Revívala aquí 👉 https://t.co/Kv0UqzBJ6b pic.twitter.com/Rziv7iaNyT
Por eso se dice que el Gobierno tendría un aliado en el CNE, sin embargo, Echeverry dejó claro ayer que aunque la elección de magistrados tenga un origen político, “esto no implica que somos activistas políticos al interior del CNE, allí se obra con el linaje que requiere un magistrado, con todo el rigor jurídico y apego al ordenamiento nacional”.
Al ser interrogado sobre la investigación del Presidente, que se efectúa por presunta violación de topes durante su campaña, aseguró que “hay que ser consecuente, no conozco el expediente, no sé a que me enfrento, y les digo que a quien se elige magistrado de cualquier corte no se le pregunta cómo va a fallar o qué va a hacer frente a un hecho del que no conoce”.
Echeverry también afirmó que “quiero llevar un mensaje de concordia, de equilibrio y ponderación, la tarea que empieza requiere templanza, visión y escucha en cada uno de los sectores y no hacer eco de esas parcialidades. No llegaré a imponer verdades absolutas, deben haber reglas claras, eso es mi deber”.

Sin embargo, desde algunos sectores políticos se preguntan si la llegada de Álvaro Echeverry al CNE implicará el voto que requiere el presidente Gustavo Petro para que puedan precluir las investigaciones que hay en su contra en esa instancia.
Al respecto Yann Basset, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, comentó que Echeverry es claramente una persona cercana al Gobierno, pero también recordó que fue apoyado por los partidos tradicionales, de ahí su amplia victoria.
“Obviamente es delicado asumir que tendrá una posición particular en una instancia como el CNE, en función de intereses políticos, pero esto relanza el debate sobre la independencia y credibilidad de esta institución y de la posibilidad de reformar la manera como se eligen los integrantes y reemplazarla con una corte electoral, como varias veces se ha planteado”.
Agregó que mientras esta reforma no se haga, “siempre tendremos este tipo de interrogantes, sobre todo los magistrados que son de origen político y, por lo tanto, siempre habrá sospecha de actuar a favor de los que los postulan”.
Lo cierto es que el Gobierno Nacional celebró la elección del nuevo magistrado, a través del ministro del Interior, en momentos en que se promueven estrategias como la consulta popular. El titular de la cartera del Interior, Armando Benedetti, felicitó a Echeverry y resaltó que “su conocimiento y experiencia son garantías de excelencia y transparencia. Aseguramos nuestro compromiso con la total autonomía e independencia de las instituciones”.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar