Política

Defensa de Olmedo López advierte que su colaboración podría tambalear si no se aprueba preacuerdo con la Fiscalía

El exfuncionario aseguró a su salida del despacho que acudirá a la justicia las veces que sean necesarias.

Rechazan principio de oportunidad a Olmedo López por falta de sustento de la Fiscalía.
El preacuerdo de la Fiscalía con Olmedo López se mantiene en el limbo. | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País, con fotos de: Foto: guillermo torres-semana

23 de sept de 2025, 11:50 p. m.

Actualizado el 23 de sept de 2025, 11:51 p. m.

La colaboración de Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), podría verse comprometida si no se aprueba el preacuerdo que negocia con la Fiscalía General de la Nación.

Esa fue la alerta que hizo la defensa del exfuncionario a la salida de la Corte Suprema de Justicia, donde López declaró este martes en la investigación contra la senadora Sor Berenice Bedoya.

El exdirector acudió al despacho del magistrado Marco Antonio Rueda, en la Sala de Instrucción del alto tribunal, bajo un estricto esquema de seguridad del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) para rendir su testimonio.

“Acudo a la justicia las veces que me necesite y sigo esperando el preacuerdo de la justicia”, expresó antes de ingresar.

Al término de la declaración, su abogado José Luis Moreno explicó que aunque López mantendrá su compromiso de colaborar, es necesario que el pacto judicial sea avalado para garantizar la solidez de sus aportes en futuros juicios.

“Olmedo López asumió un compromiso fehaciente con la justicia. Es necesario que se apruebe el actual preacuerdo para poder avanzar en otras investigaciones y mantener la colaboración”, aseguró el defensor.

La defensa de López advirtió que, sin la aprobación del preacuerdo con la Fiscalía, su colaboración en los juicios podría perder validez jurídica. | Foto: Guillermo Torres Reina

El abogado advirtió que los procesos derivados del escándalo de corrupción se encuentran en etapas preliminares y que, sin este aval, las declaraciones de su cliente no podrían sostenerse ante un juez de la República en la etapa de juicio oral, lo que afectaría el avance de las investigaciones y la seguridad del propio López.

Las acusaciones contra Bedoya

Durante un interrogatorio previo ante la fiscal María Cristina Patiño, López señaló a la senadora Berenice Bedoya, del partido ASI, de haber solicitado contratos para la ejecución de obras en los departamentos de Meta y Casanare, con el presunto fin de asegurar votos favorables para la reforma pensional que se discutía en el Congreso.

Según detalló el exfuncionario, el entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, le pidió que “se entendiera” con la senadora Martha Peralta.

Tras esa instrucción, relató que se programó una reunión en la que también participó Bedoya. “La senadora Bedoya le pasa el celular y (Peralta) me enseña (...) la necesidad de ‘ayúdenme con este contrato’”, narró López.

Para sustentar su versión, el exdirector de la Ungrd mostró a la Fiscalía una conversación de WhatsApp del 15 de junio de 2023 en la que la senadora Peralta le enviaba datos de un proyecto en Puerto Concordia (Meta).

Añadió que, días antes, la propia senadora Bedoya le remitió información sobre otro proyecto en Aguazul (Casanare).

El principio de oportunidad firmado por Olmedo López con la Fiscalía lo compromete a contar todo sobre la corrupción. Son cerca de 45 salpicados, entre contratistas, funcionarios de la entidad, congresistas, enlaces en el Congreso, ministros y altos funcionarios del Gobierno Petro.
Olmedo López, exdirector de la Ungrd, arribó a la Corte Suprema bajo estrictas medidas de seguridad para rendir testimonio en el proceso contra la senadora Sor Berenice Bedoya. | Foto: guillermo torres-semana

López afirmó que la orden era clara: “Llegue a la comisión, póngase a disposición de la senadora Martha Peralta (...) para mí era claro que entonces, se trataba de tener satisfecho a los congresistas para que votaran en la comisión”.

La colaboración de López se encuentra en un momento clave. En mayo de 2025, un juez rechazó un preacuerdo en el que el exdirector pactaba una pena de seis años y dos meses de cárcel y se comprometía a devolver $ 724 millones.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política