Política
CNE reactiva investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022
El ente podrá continuar indagando en la denuncia por presuntas irregularidades en la campaña electoral del presidente.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/LS3P3ZU5NJCQHET5AGAKKVZD6E.jpg?auth=e57e0476378c608a7d37e0367f7aedcd90fe76ac801aba42ca8b57287adad1fc&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El Consejo Nacional Electoral, CNE, obtuvo este miércoles, 12 de febrero, vía libre para seguir con la investigación por la violación de los topes electorales de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.
La decisión se dio este miércoles, luego de que su Sala Plena negará una solicitud de la defensa del mandatario nacional que pedía suspender la investigación por considerar que no son los competentes.
Mediante esta acción, se le permite al órgano electoral continuar con el proceso, en el que ya se tiene abierta la investigación y la formulación de cargos en contra del Jefe de Estado, así como del entonces gerente de la campaña, Ricardo Roa; la tesorera Lucy Aydee Mogollón; los auditores María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus.
El movimiento Colombia Humana y la Unión Patriótica, también estarían implicados en las presuntas irregularidades durante las votaciones, en especial para la segunda vuelta, que en total habrían sumado más de $5.000 millones.
![El presidente colombiano, Gustavo Petro durante una conferencia de prensa en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires, el 24 de enero de 2023 (Foto de Manuel Cortina/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images)](https://www.semana.com/resizer/v2/7CPZOWG2KZA4DJBKZSAOZ4EQOU.jpg?auth=9dc5d8a3fcd5a4c4cd2b4223a6ff537e39a4fda4312c79e33cefa44f185edcb5&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El recurso de la defensa de Petro se dio luego de que el Consejo de Estado también confirmara que el CNE sí tenía las facultades para hacerlo, esto ante los señalamientos del mandatario, quien había asegurado que su único juez es la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes y ninguna otra autoridad.
No obstante, el proceso contra el presidente de Colombia en la Cámara sigue quieto y no ha avanzado, esto, en parte se debe a que se estaba a la espera que se conociera la respuesta a solicitud de la defensa de Petro.
Ahora, se abre la posibilidad de que esta investigación pueda seguir suspendida, si al interior de la Comisión se decide sumar a la misma la denuncia interpuesta por el representante a la Cámara del Centro Democrático, Cristian Garcés, quien asegura que a la campaña entraron $500 millones del narcotraficante y contrabandista alias ‘Papa pitufo’.
![Por las declaraciones de Petro contra el CNE, los magistrados han sido blanco de múltiples amenazas y ataques a través de diversos medios.](https://www.semana.com/resizer/v2/TPQJQZRXNFCYJIZL7FE326ATHQ.jpg?auth=b03d78b4d44f8fab85c901d939869ac0535784cf80025b3abe13f2b58940345b&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Esta situación representaría otro golpe al presidente Petro, luego de que la Fiscalía General de la Nación, archivara el proceso que cursaba contra la mayoría varios magistrados del CNE por adelantar investigaciones sobre presuntas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial.
En criterio de la Fiscalía, los magistrados actuaron con base en lo que les ordena sus funciones.
Ahora, el mandatario y sus aliados en la Comisión de Acusación, deberán esperar para ver cómo avanza la investigación. De seguir dilatándose tanto en el CNE, como en la Cámara, los términos de la misma podrían vencerse y esto haría que la acusación se cayera.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar