Política

Así votaría Cali en las próximas elecciones a la presidencia: análisis de expertos en “El Péndulo al Aire”

El representante Alejandro Ocampo y el analista Jaime Gutiérrez participaron del debate.

Jaime Gutiérrez, mentor político y el representante Alejandro Ocampo participaron en El Péndulo al Aire.
Jaime Gutiérrez, mentor político y el representante Alejandro Ocampo participaron en El Péndulo al Aire. | Foto: El País

7 de oct de 2025, 04:20 p. m.

Actualizado el 7 de oct de 2025, 04:59 p. m.

¿Cali sigue siendo un bastión del petrismo en Colombia? Esta fue la pregunta que El País le hizo a los caleños y a dos analistas políticos invitados al programa “El Péndulo al Aire”, que se emite por las redes sociales del Diario todos los días a las 10 de la mañana.

Para Jaime Gutiérrez, mentor político, en las próximas elecciones se prevé que haya un voto fuerte por la izquierda en la ciudad de Cali, pero considera que “sin lugar a dudas el escenario elector apabullante de hace 4 años no será igual”.

“Se enfrentarán dos grandes extremos en elecciones al Congreso y a la Presidencia de la República, mucha gente saldrá a votar en bloque por las dos tendencias. Creo que existe un voto duro en Cali por el petrismo, pero cada vez es menor”, insistió el experto.

El Pendulo al aire es un programa del Diario El País que se emite todos los días a las 10 de la mañana.
El Pendulo al aire es un programa del Diario El País que se emite todos los días a las 10 de la mañana. | Foto: El País

Por su parte, el representante Alejandro Ocampo considera que la lista del Pacto Histórico será la más votada del Senado en marzo y pronostica que la segunda más votada será la del partido de la U y “aparecerá un actor político que será el Nuevo Liberalismo”.

“Cali no es uribista no es de derecha, con los gobiernos de derecha no trataron muy mal. En el Valle, Cauca y Nariño el ganador será el petrismo. Quedaremos entre 4 y 6 representantes”, afirmó.

Según Ocampo, el gobierno de Gustavo Petro es el que más le ha dejado a la región, contrario a lo que piensan muchos caleños y vallecaucanos.

“Hay un problema de comunicaciones porque este Gobierno es de los que más le ha cumplido. Estamos haciendo 30 centros de salud nuevos, ha impulsado dos universidades, compró la sede de la Libre para hacer la universidad de ladera y empezará la construcción de la Universidad del Distrito, se han remodelado más de 20 colegios”, señaló entre los logros del Presidente.

Pero Jaime gutiérrez considera que este planteamiento no es del todo cierto. “Escucho a Alejandro y me recuerda mucho a Ivan Duque que dijo un poco de maravillas que había hecho en su gobierno, pero la ciudadanía no lo percibía así”.

YouTube video player

¿Cuál es la gran obra de Petro en Cali?

Jaime Gutiérrez dijo que Cali ha sido percibido por el mismo Petro como su fortín político y considera que el Presidente no le ha correspondido al pueblo caleño en nada por el apoyo electoral brindado.

“De hecho ha sido una lucha el tren de cercanías de Cali. Da tristeza ver los escenarios de inseguridad. El Alcalde llega hasta donde puede, pero el comandante jefe es el Presidente. Nos han dejado solos a los caleños en manos de la delincuencia”, aseguró.

Mintras que el representate Ocampo aseguró que precisamente en este Gobierno se destrabó el Tren de Cercanías, así como muchos otros proyectos regionales. “Le dejará 4 universidades para el Valle del Cauca, llevamos 15 años hablando del dragado, lo hará este Gobierno y la vía Mulaló-Loboguerrero no se ha podido superar porque dejaron un negocio mal hecho”, insistió.

El analista Jaime Gutiérrez recordó, durante el debate en “El Péndulo al Aire”, que Petro no solo ha agredido a la Gobernadora del Valle sino a toda la región y a sectores como la agroindustria del Valle, “desconociendo el legado histórico de esta industria y ha tomado represalias políticas en el Congreso contra todos los vallecaucanos. No necesitamos venganzas políticas de un Presidente que solo hace anuncios y no ejecuciones”.

Pero Ocampo destacó que “Petro no es un hombre vengativo, es un hombre de diálogo, nunca le ha cobrado la política a alguien más” y reiteró que el Gobierno Nacional ha invertido alrededor de $2,5 billones en el departamento, de esos $800.000 millones en salud y $170.000 millones para la Universidad del Distrito.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política