Política

Álvaro Leyva denuncia al presidente Petro por “conductas posiblemente violatorias”, ante el Departamento de Justicia de EE. UU.

El excanciller cuestionó el comportamiento del mandatario cuando asistió a una manifestación pro-Palestina en Nueva York, realizada el pasado 26 de septiembre.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El exministro Álvaro Leyva se refirió a la Paz Total del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Exministro de Relaciones Exteriores denuncia a Petro ante autoridades estadounidenses por declaraciones en Nueva York. | Foto: Semana/Presidencia

23 de oct de 2025, 01:26 p. m.

Actualizado el 23 de oct de 2025, 02:14 p. m.

El exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva Durán presentó una denuncia formal contra el presidente Gustavo Petro ante la Fiscalía General de Estados Unidos, por presuntamente solicitar a las fuerzas militares estadounidenses que desobedecieran las órdenes del presidente de ese país, Donald Trump.

A través de un documento fechado el 9 de octubre de 2025 y dirigido a Pamela Bondi, fiscal general del territorio norteamericano, Leyva pide investigar las acciones del jefe de Estado colombiano.

Gustavo Petro se dirigió a la multitud que estaba en la manifestación.
La denuncia se basa en un discurso que expresó Gustavo Petro ante un gentío durante una manifestación en Nueva York. | Foto: Tomado de las redes sociales.

El caso se remonta al pasado 26 de septiembre, cuando Petro asistió a una manifestación pro-Palestina en Nueva York, y en medio de su intervención le hizo una petición a los soldados estadounidenses para que desobedecieran los pedidos de Trump sobre atizar la guerra en Medio Oriente, algo que generó gran polémica.

Comedidamente, solicito a usted, se sirva investigar al señor Gustavo Petro Urrego, actual Presidente de la República de Colombia, por haber incurrido en los Estados Unidos de América en conductas posiblemente violatorias de rigurosas normas, estatutos y leyes sujetas a control jurisdiccional suyo, para que, de ser pertinente, se tomen las medidas a que haya lugar”, se lee en el documento de Leyva.

Ante esto, el excanciller expresó preocupación “por los alcances de lo manifestado por el Presidente Gustavo Petro Urrego, en su última visita a la ciudad de Nueva York, ya concluida su asistencia anual a la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, reunión N° 80, de septiembre 22-26, del año en curso”.

Excanciller Leyva solicita investigar a Petro por "conductas violatorias".
Excanciller Leyva solicita investigar a Petro por "conductas violatorias". | Foto: Captura de redes sociales

Según el documento, tras finalizar su intervención oficial en la ONU en un espacio protegido por inmunidad diplomática, el presidente Petro habría realizado declaraciones que Leyva considera problemáticas desde el punto de vista de las relaciones internacionales y las normas jurídicas.

Terminada su intervención oficial en espacio amparado por inmunidad diplomática que le permitía o le permitió expresarse libremente, aun haciendo caso omiso de todo recato, ya afuera de predios de la ONU, plenamente consciente de que lo que estaba por hacer era impropio de su condición de jefe de Estado extranjero, resolvió dirigirse a una multitud callejera, megáfono en mano y a voz en cuello”, añadió Leyva.

El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
Imagen del presidente Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York, Estados Unidos. | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia

Con base a todo lo expuesto, el exfuncionario expones los posibles delitos que cometió Petro, entre los que están: incitación al motín o a la sedición, abogar o proponer el derrocamiento del Gobierno e intentar sublevar a las Fuerzas Armadas.

Excanciller Leyva solicita investigar a Petro por "conductas violatorias".
Excanciller Leyva solicita investigar a Petro por "conductas violatorias". | Foto: Captura de redes sociales

Para Leyva, las acciones del mandatario colombiano “no se limitaron a una mera crítica política, sino que se trató de una clara y directa exhortación de su parte a miembros de las fuerzas militares de EE. UU. a violar su juramento y a desconocer la cadena de mando”, complementó.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política