Columnistas
Títulos
Mucho que aprender.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

16 de ago de 2025, 02:25 a. m.
Actualizado el 16 de ago de 2025, 02:25 a. m.
Fuentes serias me han permitido hacer una pequeña, pero muy llamativa lista de títulos de libros que no he comprado aún, pero que sí vale la pena que alguna biblioteca los adquiera. Tendrían muchos lectores.
Me sorprendió encontrar, por ejemplo, varios títulos sobre el fascismo en nuestro tiempo y para no exagerar, tan solo seleccioné tres de ellos, que pueden ofrecer una buena idea de qué es lo que está ocurriendo con esta deplorable tendencia.
‘La nueva internacional fascista, Nueva edición, aumentada’. Me ahorro los nombres de los autores y de las editoriales, porque son fáciles de encontrar en Internet. ‘Cómo el fascismo se gana a Francia, de Macron a Le Pen’.
Y este: ‘Las Resistentes. El rol crucial de las mujeres frente al nazismo’.
Uno que es una especie de diatriba contra el presidente Donald Trump y contra su genial y exótico aliado, Elon Musk, con el cual ya existe una gran distancia y es posible que hasta una confrontación: ‘Elon Musk en 50 Tweets’.
Podría asimilarse en su feroz crítica a los Estados Unidos a la muy divulgada película llamada Eddington. El autor es un especialista en el estudio de las redes sociales y su impacto en la sociedad y en la vida política. Un matemático.
Con respecto a la película, un prestigioso creador de cine, Martin Scorsese, la considera una película genial y a su director una estrella que brillará por muchos años.
Y hagamos una pausa para mencionar un excelente trabajo que hay que adquirir y que se denomina ‘Atlas de América precolombina’. Mucho que aprender.
Y recobrando el hilo de la política, y ahora de muy buena ciencia política, el titulado ‘La Francia de después’, presentado como un libro mayor para comprender lo que han sido los grandes cambios en este país.
Es el resultado de una excelente y compleja investigación que cubre cada una de las regiones de Francia para describir cómo es su actual situación política.
La democracia, pese a las ideas establecidas, es un remedio contra la impotencia y la inercia, destacan sus editores.
Igual se encuentran títulos de libros muy críticos de la actual democracia británica o de la francesa.
Y uno muy original sobre ese gran estadista que fue ‘Georges Clemenceau, Cartas de América’.
Y el que no podía faltar ‘Fin de la Política de las grandes potencias’.
Y para cerrar esta selección, ‘Todo y su Contrario. Comprender las grandes controversias económicas de hoy’. Son los temas globales.
Suficiente para escoger una buena lectura para este semestre que ya el 20 de julio se anunció como uno de enorme confrontación. No quiero ni imaginar lo que sería el 20 de julio del 2026.
Experto en Ciencias Políticas, profesor y diplomático. Estuvo vinculado a la Universidad de los Andes por 23 años, durante los cuales enseñó Ciencia Política y ocupó varios cargos como Rector Encargado, Vicerrector y Decano de Ciencias Políticas, entre otros. Se ha desempeñado como Embajador en Canadá, Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, Embajador en Inglaterra, Ministro Plenipotenciario en Washington y encargado de Negocios. Fernando Cepeda Ulloa ha sido Ministro de Gobierno, de Comunicaciones, Consejero Presidencial y Viceministro de Desarrollo Económico.