Columnista

El arte de no gobernar

El sistema de salud que era catalogado como uno de los mejores del mundo y, claro, susceptible de perfeccionamiento, viene en deterioro sistemático ya durante más de tres años...

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Fernando Cepeda Ulloa
Fernando Cepeda Ulloa | Foto: El País.

18 de oct de 2025, 01:02 a. m.

Actualizado el 18 de oct de 2025, 01:18 a. m.

No sólo en Colombia, sino aún en los países más desarrollados, se está presentando una situación de ingobernabilidad que hace inescapable preguntarse si fue que se nos olvidó cómo se gobierna o qué nuevos factores están incidiendo muy negativamente en la capacidad de dirigir a los países. Y el asunto se presenta tanto en el nivel nacional como sub nacional... y no hay para que hablar del, así denominado, orden internacional, teníamos uno que se creó en 1945, y luego se desarrolló de muchas formas, que hoy está cuasidesaparecido, mientras que el presidente Trump lo sustituye abiertamente ejerciendo un papel de presidente global, en ocasiones, como la del Medio Oriente, con mucha eficacia, y ahora, eventualmente, con la posibilidad de realizar algo similar en la propia Europa, si es que la conversación Trump - Putin en Budapest, la semana entrante, tiene un desarrollo positivo.

Son varios ya los libros que se publican y no de ahora, sino desde hace varios años, que se refieren al tema de por qué fracasan los Estados o por qué fracasa la política. No voy a utilizar su contenido para los párrafos que siguen y me voy a limitar a lo que se escucha en la radio o en los periódicos o en la televisión, con referencia a Colombia.

Que el sistema de salud que era catalogado como uno de los mejores del mundo y, claro, susceptible de perfeccionamiento, viene en deterioro sistemático ya durante más de tres años y no falta un tanque de pensamiento que proponga un sistema que prescinde del principio de la solidaridad, que es el sustento de este tipo de servicios para proponer uno de cuentas personales, como el que existe en Singapur. Increíble, como si no se hubiera visto ninguna ventaja en lo que Colombia venía ofreciendo.

Que los helicópteros. Un tema eterno. Que no sé cuántos están en el suelo y no se pueden utilizar, y ellos explican todo tipo de dificultades y problemas que viven las regiones en una geografía tan compleja con la colombiana.

Y los bloqueos de las principales carreteras. Pues sabemos que es un delito impedir el tránsito y perjudicar de esa manera a miles de personas, a no sé cuántas industrias principalmente agrícolas y, no se dice tanto, exportaciones claves. Que el año pasado fueron 800 bloqueos y en este ya vamos en 700. Eso ya se presenta como normal. Como que es la manera de vivir o sobrevivir. La toma de edificios o instituciones como la Universidad Nacional o los ministerios que estamos sufriendo ahora. Sí, eso es lo que ocurre. Así es la vida. Así se informa.

El tema de los pasaportes ya rayando en el ridículo. Que Colombia con más de 50 millones de habitantes, no sé cuántas universidades y centros tecnológicos declare ante el mundo que no puede hacer un pasaporte, que no quiere seguir contratando a la firma que los hacía oportuna y eficazmente (aunque la verdad sea dicha, la siguen contratando) ya lo deja a uno sin habla. Más de 190 países, los producen o saben cómo conseguirlos y aquí ni siquiera podemos hacer correctamente el contrato con una firma extranjera. Increíble.

Esta narración podría seguir aún en temas más significativos. La paz, por ejemplo...

Experto en Ciencias Políticas, profesor y diplomático. Estuvo vinculado a la Universidad de los Andes por 23 años, durante los cuales enseñó Ciencia Política y ocupó varios cargos como Rector Encargado, Vicerrector y Decano de Ciencias Políticas, entre otros. Se ha desempeñado como Embajador en Canadá, Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, Embajador en Inglaterra, Ministro Plenipotenciario en Washington y encargado de Negocios. Fernando Cepeda Ulloa ha sido Ministro de Gobierno, de Comunicaciones, Consejero Presidencial y Viceministro de Desarrollo Económico.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas