Columnista
Nuestra estrategia de ‘Digital Primero’
El área digital y los eventos presenciales representan el mayor potencial para la sostenibilidad de El País durante los próximos 75 años.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

21 de sept de 2025, 01:16 a. m.
Actualizado el 22 de sept de 2025, 09:50 p. m.
En este proceso de transformación, consideramos que la transparencia de cara al lector es fundamental, pues la transparencia comienza por casa.
Quiero compartirles el porqué de la decisión de suspender el impreso de lunes a viernes temporalmente, para enfocarnos en nuestra reorganización.
Como he mencionado anteriormente, el área digital y los eventos presenciales representan el mayor potencial para la sostenibilidad de El País durante los próximos 75 años.
Ya desarrollamos nuestro primer Foro de Contrataciones Públicas, un espacio valioso, con invitados de primera, que dio inicio formal a nuestra entrada en este espacio.
Pero no nos quedaremos ahí: tenemos prevista la realización de foros en toda la región del Pacífico, inspirados en el modelo de Pacífico 2000, donde Rodrigo Lloreda Caicedo entregó las propuestas recogidas en el territorio a César Gaviria. Esto también es una apuesta a nuestra visión de retomar la posición de El País como la voz del Pacífico, no solamente del Suroccidente.
Próximamente realizaremos un debate presidencial en el marco de la Semana de Biodiversidad, el cual conlleva una logística tanto presencial como digital, de la mano con nuestros nuevos aliados de la USC.
Estos son algunos ejemplos, pero seguiremos innovando en estos espacios presenciales, los cuales, en la era digital, se tornan aún más valiosos.
Todos estos eventos requieren una logística y recalibración interna que toma tiempo, el desarrollo de nuevas competencias y capacidades, para lo cual debemos implementar una reingeniería interna y enfocar recursos.
En la parte digital es donde la reconfiguración interna cobra aún más intensidad. Estamos en proceso de presentar dos nuevos productos digitales: un programa enfocado en análisis político profundo y un programa de noticias. También apostamos a alianzas con personalidades digitales, ‘influencers’, para creación de contenido conjunto y conquistar nuevas audiencias.
Esta semana cerramos un acuerdo con un grupo pujante, que próximamente estaremos anunciando. Igualmente, estamos desarrollando contenido para el segmento juvenil, el segmento alternativo, Cali de noche, madres millennials y hasta nuestra propia versión de conciertos en vivo, al estilo ‘Tiny Desk, pero versión caleña: ‘Dejenchufados’.
Finalmente, queremos enfocar un producto de investigación de alto valor para lectura los fines de semana. Hemos fortalecido nuestra unidad investigativa con periodistas que se caracterizan por el rigor en su trabajo, con el propósito de producir contenidos del más alto nivel, como los presentados en nuestra primera edición de fin de semana.
Todas estas iniciativas requieren editores, creación de contenidos, ensayos, pilotos, desarrollos y enfoques para que pueda salir adelante esta nueva oferta que, estamos seguros, beneficiará a toda la sociedad del Pacífico.
Tan pronto hayamos concluido este proceso, nos abocaremos al relanzamiento del producto impreso diario, que esté en línea con nuestra estrategia de ‘Digital Primero’ y apalanque los contenidos producidos en nuestras diversas plataformas.