El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

No más indiferencia frente a la violencia y la corrupción

Una de las regiones más afectadas por todos estos hechos de violencia, corrupción y narcotráfico, desafortunadamente, es la del Sur Pacífico, a la cual pertenece Cali...

Angelino Garzón, columnista El País
Angelino Garzón. | Foto: El País

Angelino Garzón

22 de abr de 2025, 02:39 a. m.

Actualizado el 22 de abr de 2025, 02:40 a. m.

En Colombia, millones de personas de la diversidad política, social y étnica, no podemos seguir siendo indiferentes frente a tantos hechos de violencia y de corrupción que vienen sucediendo en las diversas regiones de nuestro país, donde las principales víctimas son personas, militares y policías muy humildes. Aprovechando nuestra indiferencia, los grupos armados ilegales, varios de ellos, aliados a la corrupción y al servicio del narcotráfico, con sus acciones criminales tratan de mostrar a Colombia como un país no viable y donde las personas prácticamente estamos prisioneras en nuestras casas por el temor a la inseguridad y a la violencia.

A manera de reflexión, es conveniente señalar que, a pesar de los niveles de violencia, de corrupción y delitos como el narcotráfico que ha venido sufriendo Colombia en los últimos 60 años, afortunadamente para nuestro país y quienes en él vivimos, somos un buen ejemplo para el mundo entero de país en progreso en lo económico, lo social, lo étnico y lo institucional. Pero como queremos ser mejores, no podemos seguir siendo indiferentes frente a tantos hechos de violencia y corrupción. Es necesario, con la colaboración de las instituciones del Estado y la participación activa de la población, dar el primer paso, de los muchos que tendremos que dar en el futuro, en la lucha para salirnos para siempre de los remolinos de la violencia y la corrupción.

Una de las regiones más afectadas por todos estos hechos de violencia, corrupción y narcotráfico, desafortunadamente, es la del Sur Pacífico, a la cual pertenece Cali, capital del Valle del Cauca, ciudad donde actualmente vivo. Como exgobernador del Valle y exvicepresidente de Colombia, me permito hacerle una invitación a las gobernadoras de los departamentos del Chocó y del Valle, a los gobernadores de Nariño y del Cauca, a los alcaldes de más de cien municipios ubicados en esos cuatro departamentos, a las Cámaras de Comercio que actualmente existen en ellos, a los medios de comunicación, a los comandantes militares y de policía, y en fin a los diversos sectores políticos, sociales y étnicos, a promover la creación de un Frente Amplio de la población urbana y rural contra la violencia, la corrupción y la indiferencia frente al delito.

El propósito de tal iniciativa, a la cual estoy dispuesto a contribuir para su materialización, sería, entre otros, lograr que ‘unidos en la diferencia’, derrotemos la indiferencia de millones de personas en Colombia y en el exterior frente a los graves hechos de violencia y de corrupción de los que ha venido siendo víctima Colombia en los últimos 50 años.

En ese propósito, el Gobierno Nacional y el Ministerio de Defensa, como promotores y articuladores de la política de seguridad y convivencia ciudadana a nivel nacional, pueden jugar un papel muy importante.

Como el derecho a vivir en paz y sin corrupción es un mandato de la Constitución Nacional, creo que estamos en mora de conocer públicamente lo que están pensando y proponiendo en esa materia, los diversos candidatos a la Presidencia en el 2026, particularmente sus iniciativas ciudadanas e institucionales contra todas las manifestaciones de violencia y corrupción en Colombia.

En la búsqueda de ese propósito común, es urgente encontrar los caminos democráticos que nos permitan derrotar la indiferencia de la gente.

Angelino Garzón

Exministro de Trabajo, exvicepresidente de Colombia, exgobernador del Valle

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas