Columnistas
Mesita de noche
Mensaje importante para Colombia.

Paola Guevara
11 de nov de 2024, 12:46 a. m.
Actualizado el 29 de dic de 2024, 07:30 p. m.
Me encargaron una lista de libros para buscar en la Feria Internacional del Libro de Cali y me salieron 40 páginas, no exagero. Pero, como en esta columna solo caben dos, comienzo por el libro de los premios Nobel de Economía 2024, titulado ‘Por qué fracasan los países’. Sostiene que la diferencia entre los países que progresan y los que se empobrecen y precarizan la vida de su gente, es la solidez de sus instituciones.
Daron Acemoglu (profesor de economía del MIT) y James A. Robinson (profesor de economía de Harvard) analizan 400 años de historia económica, y viajan por Asia, África, América, para explicar por qué el respeto a la propiedad privada y la separación de poderes son factores comunes a los países prósperos.
Esta, para los Nobel, es la clave: instituciones sanas, no permeadas por la corrupción, que den incentivos a la inversión; instituciones perdurables que permitan a los ciudadanos invertir, crecer y desarrollar su talento. Mensaje importante para Colombia.
En Cali habrá eco sobre este apasionante tema, con la visita del académico Leopoldo Fergusson, de la Universidad de los Andes, quien trabajó 20 años al lado de los premios Nobel y dictará la charla ‘Por qué fracasa Latinoamérica’, el sábado 23 de noviembre, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. en el Hotel Spiwak, abierto al público.
El segundo libro cumple 100 años: La Vorágine. Todos lo apuramos en los años de colegio y universidad. Pero recomiendo leerlo con la perspectiva del hoy para apreciar, primero, la belleza de su lenguaje literario, sus metáforas, sus descripciones, pero sobre todo el genio de José Eustasio Rivera, un adelantado a su tiempo.
Escribió una novela pionera en la denuncia medio ambiental, social, política, económica, sobre la degradación de los recursos naturales y los seres humanos. Sigue siendo perfectamente vigente, sobre todo por el hecho de que el corazón de tantos colombianos fue ganado por la violencia antes de ser prendado por el amor.
Declaro mi devoción renovada por La Vorágine, que tendrá una charla con el poeta Federico Díaz-Granados, el editor Fernando Rojas y la literata María Mercedes Ortiz, el domingo 24 de noviembre, 7:00 p.m., auditorio Tecnoquímicas, del Bulevar del Río.
Junto a Cien Años de Soledad, La Vorágine podría ser la metáfora perfecta de Colombia. Imperdibles las descripciones emocionales de los personajes, para las que se vale del calor y la humedad, de la espesura de la floresta, de la selva. Hay que tener una sensibilidad privilegiada y un dominio excelso del lenguaje, para nombrar la naturaleza íntima del ser humano como algo no separado de la naturaleza vegetal.
Paola Guevara
Paola Guevara (Cali, Colombia). Escritora, periodista, editora y columnista de Opinión. Sus novelas 'Mi Padre y Otros Accidentes' (autobiográfica) y 'Horóscopo' (ficción), publicadas en español por Editorial Planeta y traducidas al italiano por Cento Autori, están en proceso de llegar al cine. Tras 21 años de destacada trayectoria en importantes medios de comunicación escritos nacionales y regionales, como Revista Cambio, Cromos, Casa Editorial El Tiempo o El País Cali, entre otros, desde el año 2022 es Directora de la Feria Internacional del Libro de Cali. Asesora en Protocolos de Familia, conferencista, gestora de proyectos editoriales y coach de escritura creativa, en la actualidad vive en Cali y escribe su tercera novela.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar