Columnistas
Los dos Pedro
Al general Sánchez hay que apoyarlo y respaldarlo, porque de seguir el actuar desmadre, el próximo presidente de Colombia deberá ser un encuadernador.

Por coincidencia del destino, dos personajes que llevan el nombre de Pedro Sánchez ocupan hoy importantes posiciones. El primero es el político español Pedro Sánchez, quien desde 2018 preside el gobierno de su país.
Difícilmente pasará a la historia porque ha demostrado una ambición de poder fuera de lo normal. Para sostenerse en el cargo, este Pedro Sánchez no dudó en aliarse con los separatistas catalanes que intentaron segregarse de España, en lo que fue una dolorosa jugada. Con la soberanía de un país no se juega, y los catalanes que trataron de irse apuntalan hoy el gobierno de Pedro Sánchez.
Aparte de lo anterior, sórdidos casos de corrupción rodean al español Pedro Sánchez. Un ministro suyo, José Luis Ábalos, fue expulsado del gabinete y del partido tras encontrarle que se había coaligado con otra persona para cobrar gigantescos sobreprecios por los miles de mascarillas adquiridas durante la pandemia.
Las dudas sobre la honradez han llegado hasta tocar a la pareja de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, aún enredada en una investigación judicial sobre tráfico de influencias. A pesar de todo, y en opinión de este columnista, Pedro Sánchez será recordado por una afortunada frase suya sobre la esencia del sistema democrático: “En democracia la forma hace parte del fondo”.
El otro Pedro Sánchez es el general de la aviación colombiana que tuvo a su cargo la increíble recuperación de los cuatro niños indígenas perdidos en las selvas del Caquetá. Se ha recordado en estos días que, cuando al general se le preguntó cuánto duraría la búsqueda de los niños Mucutuy, no dudó en responder: “Hasta que los encontremos”.
Este ejemplo de abnegación en el cumplimiento del deber produjo el rescate de los niños indígenas tras cuarenta días de extravío en la selva. Todos los que participaron en la búsqueda deben sentirse orgullosos, pero no hay duda de que fue la determinación del general Sánchez en lograr el rescate la que finalmente triunfó.
En febrero de este año, el general Sánchez fue casi sorprendido por su designación como ministro de Defensa. Siguiendo los consejos del español Pedro Sánchez, nuestro general recordó que las formas hacen parte del fondo. No quiso alterar la estructura del mando, porque varios generales de más antigua graduación que él, tendrían que salir porque Sánchez pasaría de ser su subalterno a ser su jefe.
El comportamiento del general Sánchez fue ejemplar. Se reunió con los generales, expuso su situación y le fue sugerido algo que él acogió de inmediato: solicitar la baja antes de aceptar el cargo. De tal manera que la estructura de mando no se alteraría.
La labor del nuevo Ministro de Defensa no es nada fácil, pues el desgano del anterior ministro contribuyó al surgimiento de nuevos actores del conflicto prácticamente en todas las latitudes del país. Por supuesto que al general Sánchez hay que apoyarlo y respaldarlo, porque de seguir el actuar desmadre, el próximo presidente de Colombia deberá ser un encuadernador.
***
Posdata: Es absolutamente condenable el deseo del Gobierno Nacional de gastar $700 mil millones en una consulta popular, mientras los ancianos y los enfermos se agolpan en los dispensarios de medicamentos. Estas dependencias se han declarado incapaces de suministrárselos por falta de pago de las obligaciones del Estado con el sector salud.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar