El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Las huertas de la pandemia

“Esa crisis que vivimos despertó la conciencia colectiva por la alimentación, y se empezó, de manera natural, a sembrar huertas para que todos tuvieran garantizada la comida”.

Santiago Cruz Hoyos.
Santiago Cruz Hoyos. | Foto: El País.

11 de may de 2025, 01:20 a. m.

Actualizado el 11 de may de 2025, 01:20 a. m.

Son aproximadamente 15 huertas comunitarias, me dice la líder ambiental de Siloé, en la Comuna 20 de Cali, Juliana Bonilla. La gente las fue sembrando de manera espontánea durante la pandemia del Covid-19, y después, en el estallido social, cuando el gobierno del entonces presidente de Colombia Iván Duque Márquez propuso una reforma tributaria en los días del coronavirus.

“Se trató de una conciencia por la seguridad alimentaria de la comunidad que se despertó durante la pandemia. En Siloé y en toda la Comuna 20 se vivió mucho el famoso trapito rojo, la gente que no tenía con qué comer en el confinamiento lo ponía en las ventanas. Aquí muchas familias son desplazadas, o de adultos mayores, con una situación económica difícil que se agravó con la pandemia y después con el estallido social. Esa crisis que vivimos despertó la conciencia colectiva por la alimentación, y se empezó, de manera natural, a sembrar huertas para que todos tuvieran garantizada la comida”.

La huerta que Juliana ayudó a sembrar se llama ‘El Morro, Camilo Osuna’. Camilo era un joven miembro de la Red de Huertos Agroecológicos de Cali y del colectivo Me le Pego al Cambio. Fueron ellos quienes recuperaron una zona que antes era usada como escombrera para sembrar la huerta, en un sector conocido como El Morro en el barrio Brisas de Mayo. A Camilo lo mataron justo allí en un caso que sigue impune, y por eso, como homenaje y tributo a su memoria y legado, la huerta lleva su nombre.

En ella se siembran plantas medicinales como sábila, romero, y alimenticias como espinacas, también plátanos, una manera de aprovechar y conservar el conocimiento ancestral de las familias que fundaron la Comuna, la mayoría campesinos que migraron a Cali atraídos por los Juegos Panamericanos de 1971. Lo que se recoge se lleva después a las ollas comunitarias de la zona.

La huerta Camilo Osuna es también una parada de la ruta turística La Memoria, en la que los líderes del colectivo Me le Pego al Cambio cuentan los sucesos que se vivieron en Siloé y el resto de la Comuna 20 durante el estallido social. “Fueron noches muy dolorosas para todos, con muchas víctimas”, narra Juliana, quien tiene 32 años y desde siempre se ha dedicado al liderazgo comunitario.

Con el colectivo Me Pego al Cambio recorre Siloé y los otros barrios reciclando el aceite de los puestos de fritanga, los restaurantes, para convertirlos en jabones de uso doméstico, una solución a la contaminación ambiental que generan estos residuos.

Ahora el propósito es seguir impulsando las huertas comunitarias, con apoyo de entidades como la Fundación Sidoc, y convertirse en un ejemplo de resistencia, pero también de seguridad alimentaria colectiva en tiempos difíciles que se avecinan con el cambio climático.

También es una forma de alcanzar la paz que tanto anhela Siloé, al conectar a la gente a través de la comida, y de paso transformar el paisaje. Las huertas se han convertido en pequeños pulmones verdes y espacios de pedagogía ambiental, donde niños y jóvenes aprenden no solo sobre el cultivo, sino también sobre dignidad, cuidado del territorio y resistencia pacífica.

“A partir de las huertas, el compartir con los comedores comunitarios, ha surgido un modelo de economía circular. También se han unido los lazos de confianza entre vecinos, lo que hace que disminuyan las violencias. Es un trabajo cuyo trasfondo es de transformación de una comunidad y de una sociedad, cuya iniciativa nació en el mismo territorio”, dice Juliana, como un llamado entre líneas para que Cali y sus gobernantes apoyen estos procesos sociales que se vienen gestando en silencio.

 

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis