El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

La han perdido

La pérdida de confianza se refleja en los mercados: la venta de bonos norteamericanos de largo plazo, el aumento de sus tasas y el precio récord del oro indican que el mundo busca activos seguros.

Ricardo Villaveces Pardo.
Ricardo Villaveces Pardo. | Foto: El País

Ricardo Villaveces

19 de abr de 2025, 01:45 a. m.

Actualizado el 19 de abr de 2025, 01:45 a. m.

El liderazgo de los Estados Unidos desde la posguerra ha sido incuestionable, gracias a su poderío económico, militar y al poder suave (soft power) que ha ejercido mediante instrumentos como el Plan Marshall, la Alianza para el Progreso y la Usaid. Su consistencia en la defensa de la democracia y el apoyo que ha prestado a muchos países con problemas, ha consolidado la confianza del mundo occidental en sus postulados. Su presencia no ha sido solo militar y económica con inversiones, sino que el dólar, considerado seguro y de respaldo, se ha convertido en la moneda de reserva global y en refugio frente a las turbulencias de los mercados.

La administración de Trump, sin embargo, ha desmantelado esta confianza construida en los últimos cien años. Es comprensible la preocupación de muchos norteamericanos por la pérdida de empleos en zonas industriales tradicionales, debida a la globalización y, también, la vulnerabilidad de las cadenas de suministro, evidenciada durante la pandemia. Se entiende, también, el rechazo de muchos ciudadanos a las posiciones más extremas de la llamada cultura woke. Eso explica por qué muchos votaron por Trump y por su discurso aislacionista y conservador, en temas como la producción doméstica y la migración.

Lo incomprensible es cómo, en lugar de adherirse a las normas y a las prácticas democráticas, Trump ha adoptado actitudes autoritarias y antidemocráticas, destruyendo la confianza que el mundo les ha venido brindando. Atacar a sus socios naturales, como Canadá y México; querer apropiarse de Groenlandia y amenazar a Panamá; agredir a aliados históricos como los europeos; traicionar a Ucrania; desconocer acuerdos internacionales; rechazar el multilateralismo y manipular el comercio global con cambios caprichosos y frecuentes de los aranceles; entre otros, han generado inestabilidad económica y riesgos de recesión no solo en los Estados Unidos, sino a nivel mundial. Estas actitudes han dejado claro que Estados Unidos ha abandonado su posición de líder global, creando un vacío que, sin duda, otros buscarán llenar.

Esas posiciones autoritarias, propias de regímenes tradicionalmente cuestionados por ese país, van a generar, además, conflictos internos muy complejos con hechos como el de la censura que pretenden imponer a las mejores universidades, consideradas por estos extremistas como el origen de quienes piensan de manera diferente. Desmantelar centros de investigación como los del NIH (Instituto Nacional de Salud), nombrar en puestos como la Secretaría de Salud a quien no cree en la ciencia, o en la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) a un enemigo de las regulaciones ambientales, son acciones que solo pueden dar lugar a muy fuertes reacciones de rechazo y todo esto deja mucho en que pensar sobre lo que puede venir.

La pérdida de confianza se refleja en los mercados: la venta de bonos norteamericanos de largo plazo, el aumento de sus tasas y el precio récord del oro indican que el mundo busca activos seguros. De seguir así, el dólar continuará debilitándose y generando desconfianza. La combinación de factores negativos ha llevado al mundo a sentir que Estados Unidos ha perdido la confianza que había logrado construir y recuperarla, así como su liderazgo histórico, será algo bien difícil de lograr.

Ricardo Villaveces

Ingeniero industrial, Presidente de Asocaña por casi veinte años, consultor privado y miembro de múltiples juntas directivas en los sectores financiero, industrial, energético, servicios, educativo y de investigación. Escribe para El País hace más de veinte años.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas