Columnistas
El papel de la Iglesia en el país
Son muchos los obispos, sacerdotes, religiosas y catequistas que se han jugado la vida recorriendo ríos, veredas y pueblos para llevar consuelo y esperanza en medio de las distintas conflictividades que padecemos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

12 de oct de 2025, 01:22 a. m.
Actualizado el 12 de oct de 2025, 01:22 a. m.
La historia de la Iglesia en Colombia no solo ha sido una historia de evangelización en términos religiosos; la labor ha sido integral, ya que ha contribuido al desarrollo porque ha sido grande el aporte en la educación, en la salud, en la atención a población vulnerable, en la visión del territorio y, ante todo, en su defensa por los derechos humanos y la dignidad de la persona humana.
Son muchos los obispos, sacerdotes, religiosas y catequistas que se han jugado la vida recorriendo ríos, veredas y pueblos para llevar consuelo y esperanza en medio de las distintas conflictividades que padecemos.
En Buenaventura todos los obispos han desempeñado un papel importante en medio del dolor y de la pobreza. Es un trabajo silencioso, pero concreto, y la misma comunidad lo reconoce.
En este escenario, el papel de la Iglesia es acompañar las comunidades y los procesos, y facilitar los encuentros entre los diversos y contrarios. La Iglesia es una luz en medio de las oscuridades y desafíos y esa luz no puede apagarse porque debe seguir sembrando esperanza en nuestro país.
La liturgia dominical nos presenta hoy la imagen de los diez leprosos quienes siendo excluidos buscan el obrar y la misericordia de Jesús. No lejos de nuestra realidad, las poblaciones vulnerables elevan su voz a gritos clamando misericordia y es allí donde la Iglesia desde su acción misionera y evangelizadora lleva la semilla de la esperanza y el brote de la sanación que solo nos da el Señor.
En cada momento de nuestra vida, vivenciamos las bendiciones que el Señor nos regala, aunque nuestro corazón no muestre gratitud, Él no se cansa de ser generoso con nosotros, pues la gratitud es una virtud esencial que transforma no solo a quien lo expresa, sino también a la comunidad en su conjunto.
Mensaje escrito por el Arzobispo de Cali y sus obispos auxiliares para los lectores de El País.