Columnistas

El circo del año

El tiempo límite de los discursos es 15 minutos, pero nadie detiene a quién los sobrepasa y menos si se trata del Mandatario americano, quien ayer habló durante una hora entera...

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Marcos Peckel.
Marcos Peckel. | Foto: El País.

24 de sept de 2025, 02:24 a. m.

Actualizado el 24 de sept de 2025, 02:24 a. m.

Comenzó bien movida este año la versión anual del gran show que tiene lugar en la majestuosa edificación ubicada en ‘Turtle Bay’, Nueva York. Con el trasfondo de la pared verde imitación mármol y esta vez con una mujer como presidente, aparecerán uno a uno los líderes mundiales pronunciando sus discursos ante la Asamblea General de Naciones Unidas, esperando que alguien en casa lo oiga, pues en la sala de sesiones solo están presentes somnolientos segundos secretarios. Inaugura por tradición Brasil y ahí estuvo el presidente Lula lanzado a diestra y siniestra contra quien le seguía en el orden del día, el presidente Trump. Los dos países enfrascados en una confrontación por el juicio a Bolsonaro y aranceles. Ya el día de ayer al abrir las sesiones, el Secretario General dejó entrever que el multilateralismo y la organización enfrentan serios desafíos, fracasando en varias de sus misiones, especialmente la paz y seguridad mundial.

Algunos protagonistas se roban en ocasiones el show como el zapatazo al atril del líder soviético Nikita Krushev anunciando el inminente triunfo del comunismo sobre el capitalismo, el Teniente Coronel Hugo Rafael frunciendo su nariz quejándose del olor a azufre, el líder palestino Yasser Arafat en Ginebra, le negaron la visa a EE. UU., con su ramo de olivo y cartuchera o Fidel quien en 1960 durante cuatro horas y media ‘deleitó’ a los asambleístas e inscribió su nombre para siempre en el libro de récords Guinness.

El tiempo límite de los discursos es 15 minutos, pero nadie detiene a quién los sobrepasa y menos si se trata del Mandatario americano, quien ayer habló durante una hora entera, en un memorable discurso donde se refirió a los temas más álgidos de la agenda global desde la visión de MAGA. Se refirió al cambio climático como la gran estafa, a las energías renovables como una quimera, al fracaso de las fronteras abiertas producto de la agenda “políticamente correcta promovía por la ONU” y a la destrucción de la sociedad europea que se está yendo al ‘infierno’ por la migración. De América Latina mencionó a Venezuela, al cartel de Aragua, a Maduro como capo de capi y una reprimenda a Brasil que terminó en el mejor estilo ‘trumpista’, invitando a Lula a la casa Blanca porque “hicimos buena química en los 39 segundos que nos vimos”. El mandatario rechazó el reconocimiento a Palestina anunciado por sus aliados, u otrora aliados, acusándolos de premiar al terrorismo. Concluyó su larga intervención llamando a la unidad y con el tradicional “Dios bendiga al mundo”.

El tema más complejo de la agenda de la asamblea general es quizás la guerra en Gaza sobre la cual no habrá ni una sola propuesta positiva sino vociferantes recriminaciones, acusaciones y un linchamiento a Israel por parte de gran cantidad de Estados, incluyendo Colombia, que nunca condenó el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Gaza, junto con las guerras en Ucrania y Sudan y los siete golpes de Estado que han ocurrido en África en los últimos años, constituyen la canasta de fracasos de la ONU en su misión primaria.

Por algunos días continúa el circo con presidentes, jefes de gobierno y embajadores haciendo uso del podio. Después todos a sus casas y Naciones Unidas con su frondosa burocracia, aunque ya bastante recortada por los problemas financieros que enfrenta, a seguir en las mismas, mientras que su agenda 2030 se hunde y el mundo sigue girando.

Profesor de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Analista internacional para varios medios en Colombia y el exterior. Colaborador y columnista de El País desde el 2001.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas