El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

A maratonear por Cali

Con lo anterior queda demostrado que se están realizando actividades del más alto nivel y que los profetas del desastre no están viendo con buenos ojos este renacer...

Mario Fernando Prado
Mario Fernando Prado. | Foto: El País.

2 de may de 2025, 01:33 a. m.

Actualizado el 2 de may de 2025, 01:33 a. m.

De nuevo nuestra ciudad es noticia mundial. Y no, afortunadamente, por la violencia o la inseguridad en la que tenemos un mal ganado campeonato que lo superlativa la gran prensa donde las buenas noticias solo provienen de la capital y le dejan a la provincia estos lunares que harto nos preocupan y ensombrecen.

Y esa buena noticia es que pasado mañana se corre la primera Gran Maratón de Cali, un evento en el que participarán más de 11 mil atletas locales, nacionales e internacionales, siendo estos últimos más de la mitad provenientes de 37 países.

Entre las cinco de la mañana y las dos de la tarde ellos recorrerán nuestras calles y avenidas en tres categorías: la más dura, con cuatro mil corredores, tiene una longitud de 42 kilómetros; una mini maratón a la que se han inscrito dos mil atletas para un recorrido de 4,2 Kms y un tercer trayecto de 15 kilómetros con cinco mil maratonistas.

Se contará con 83 puntos para garantizar la seguridad con presencia de Policía, Ejército, unidades de guerra, aeronaves tripuladas y el helicóptero Halcón sobrevolando el certamen con un monitoreo permanente desde un puesto de mando unificado.

Además, para ambientar esta fiesta deportiva habrá trece puntos en los que los asistentes tendrán la oportunidad de ver y disfrutar de la salsa y bailar al inicio y al cierre con un espectáculo que congregará más de un millón de espectadores, quienes se agolparán para ovacionar a los 40 maratonistas más importantes del mundo.

No en vano, esta Maratón de Cali, al cumplir con las certificaciones de la World Athletics, será la única con el Sello Elite en Suramérica que otorgará cupos para la archifamosa Maratón de Boston.

De esta manera, Cali entra en las más prestigiosas ligas mundiales de este deporte junto con la mencionada Boston, Chicago, Nueva York, Londres, Berlín y Tokio.

Un favorable impacto económico desde mediados de esta semana está favoreciendo nuestra hotelería, el sector gastronómico, los establecimientos nocturnos, el comercio en general y la imagen de Cali, tal como sucedió con la realización de la COP16, que además ratifica nuestra vocación de Capital Deportiva de América y que será factor importante de la necesaria reconciliación y la inclusión de quienes vivimos en esta ciudad.

Con lo anterior queda demostrado que se están realizando actividades del más alto nivel y que los profetas del desastre no están viendo con buenos ojos este renacer y se están quedando con los crespos hechos con sus predicciones apocalípticas en torno a que esto se lo llevó el diablo.

Gracias alcalde Alejandro Eder; gracias Luis Felipe Posso, director de la Carrera; gracias Mabel Lara, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo; gracias Alexánder Camacho, secretario de Deporte y Recreación de Cali, y ¡Gracias Cali! Por hacernos recobrar la esperanza en nuestra ciudad.

***

Posdata: Que grato y enaltecedor hablar bien de Cali. ¡Hazlo tú también!

***

Posdata 2: Como dicen en Popayán, están lloviendo hasta maridos. Qué invierno tan espantoso y dice Rodrigo Zamorano, que es la persona que más sabe del tema, que en este mayo lloverá hasta romper el sayo.

Administrador de Empresas, Abogado y periodista por vocación. Director y fundador de MF Publicidad Mercadeo Limitada, al igual que de los programas Mario Fernando Piano y Oye Cali. Galardonado en dos oportunidades con el premio Simón Bolívar de periodismo. Escribe para El País hace más de 40 años.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis