El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Trump afirma que migrante deportado por error pertenece a la MS-13 y arremete contra los jueces; esto dijo

El mandatario dio estas declaraciones en medio de su análisis sobre sus 100 días de presidencia.

WASHINGTON, DC - APRIL 07: U.S. President Donald Trump speaks during a meeting with Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu in the Oval Office of the White House on April 7, 2025 in Washington, DC. President Trump is meeting with Netanyahu to discuss ongoing efforts to release Israeli hostages from Gaza and newly imposed U.S. tariffs. (Photo by Kevin Dietsch/Getty Images)
El mandatario afirmó que Ábrego pertenece a una organización delincuencial. (Photo by Kevin Dietsch/Getty Images) | Foto: Getty Images

Geraldine España Giraldo

30 de abr de 2025, 10:16 p. m.

Actualizado el 30 de abr de 2025, 10:16 p. m.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido este miércoles 30 de abril que Kilmar Ábrego García, el hombre de origen salvadoreño deportado al país centroamericano, pertenece a la Mara Salvatrucha y ha criticado a los jueces por ordenar el retorno de migrantes.

“Es un pandillero de la MS-13, un tipo duro que ha estado en muchas escaramuzas. Le dio una paliza a su esposa y a ella le daba miedo hablar de él. No es un caballero inocente y maravilloso de Maryland”, ha dicho en una tensa entrevista con el periodista Terry Moran del medio de comunicación ABC News con motivo de sus 100 días al frente del Despacho Oval.

La esposa de Kilmar Ábrego, habló ante los periodistas sobre la liberación de su esposo.
La esposa de Kilmar Ábrego, habló ante los periodistas sobre la liberación de su esposo. | Foto: Tomada de redes sociales/Yahoo Noticias

Trump ha subrayado que “podría” devolver a Estados Unidos a Ábrego García. “Si él fuera el caballero que dices que es, lo haría”, ha dicho al ser preguntado por Moran sobre la decisión del Tribunal Supremo, que recientemente ha pedido a la administración que facilite su repatriación.

Asimismo, ha asegurado que sus manos tenían tatuajes identificativos de la pandilla salvadoreña, en referencia a una imagen difundida por la Casa Blanca que ha sido puesta en duda por expertos debido a que pudo ser alterada de manera digital, según recoge la cadena CNN.

Críticas de Trump a la Justicia

En otro punto de la entrevista, el magnate republicano ha criticado a la Justicia por ordenar el retorno de los deportados a El Salvador.

“Tenemos que ser tratados justamente por los jueces y no estamos siendo tratados justamente por todos los jueces”, aseguró el mandatario.

Cuestionado por Moran por el derecho de los deportados a tener una audiencia ante un juez, Trump ha resaltado que “hay un estándar diferente” para los que entran de forma ilegal a Estados Unidos.

“¿Crees que se pueden hacer 21 millones de juicios (audiencias)?”, se ha preguntado, intentando eludir la pregunta.

Cabe destacar, que Ábrego fue deportado a mediados del mes de marzo, pese a que un juez le otorgó en 2019 el estatus de protección temporal tras huir de El Salvador por la violencia de las pandillas.

La Administración reconoció haberlo deportado por error, pero argumentó que carece de jurisdicción para repatriarle.

En este contexto, la jueza federal Paula Xinis ordenó la repatriación de Abrego, si bien la Administración Trump recurrió al Supremo para que bloqueara la orden.

El Supremo ha respondido que la Administración debe “facilitar” el regreso de Abrego, pero no ha ordenado ninguna acción concreta al respecto.

Por su parte, organizaciones de derechos civiles han cuestionado la falta de garantías o directamente la legalidad de estas deportaciones, especialmente después de que un juez federal ordenara su paralización por considerar inadecuada la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros.

Y es que esta normativa, es una ley de finales del siglo XVIII que otorga poderes especiales al presidente y fue concebida para contextos de conflicto.

Finalmente, los deportados desde Estados Unidos son internados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel de máxima seguridad ubicada en Tecoluca, en El Salvador, impulsada por el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

Con información de Colprensa y redacción El País

Geraldine España Giraldo

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo