Mundo
Ellos son los dos colombianos que Trump exhibió en un cartel de los “peores inmigrantes”
El presidente norteamericano ha cumplido su promesa electoral de arremeter contra los inmigrantes.

Kevin Mauricio Martínez
1 de may de 2025, 01:37 a. m.
Actualizado el 1 de may de 2025, 01:37 a. m.
En el marco de los 100 días en el gobierno, Donald Trump ordenó poner carteles alrededor de la Casa Blanca en donde se exhibieron fotos de migrantes criminales, entre los que se encuentran dos colombianos.
A pesar de no tener nombres, los colombianos fueron identificados por la prensa, que ha seguido de cerca las recientes capturas.
El primero en aparecer es José Herrera García, quien según el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) fue capturado en abril en Filadelfia.
“Su historial delictivo incluye una condena por atentado al pudor (agresión sexual) contra un menor de 13 años”, dicen las autoridades sobre el crimen del capturado.

El segundo es Rafael Satizábal, quien fue capturado y acusado de presunto abuso sexual a menores en West Virginia.
Es importante tener en cuenta que esta es una de las maneras que el gobierno Trump usa para exhibir los resultados de la arremetida contra los inmigrantes.
Además de esto, después de El Salvador, Estados Unidos negocia acuerdos con países para que acojan a migrantes expulsados, informó este miércoles el jefe de la diplomacia Marco Rubio, y Ruanda parece estar en la lista.
Desde que regresó a la Casa Blanca a finales de enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, deporta a migrantes en situación irregular, una de las promesas estrella de su campaña electoral.
En marzo expulsó a El Salvador a más de 250 personas a las que acusa de pertenecer a pandillas.
“Lo digo sin disculparme: estamos buscando activamente otros países para acoger a personas de terceros países”, dijo Rubio durante una reunión de gabinete encabezada por Trump.

“No es solo El Salvador. Estamos trabajando con otros países para decir: queremos enviarles a algunas de las personas más despreciables a sus países”, dijo.
Dos fuentes al tanto de las negociaciones que pidieron mantener el anonimato dijeron que Ruanda figura entre los países en conversaciones con Washington.
Ese país, uno de los más estables de África, alcanzó un acuerdo con el anterior gobierno conservador de Reino Unido para aceptar a los migrantes deportados a cambio de dinero.
El gobierno del primer ministro británico, Keir Starmer, que asumió el poder en julio del año pasado, anuló el pacto antes de que pudiera ponerse en marcha.
El acuerdo de Washington con El Salvador ha desatado una ola de protestas después de que el gobierno estadounidense reconociera que las autoridades expulsaron por error a un salvadoreño, Kilmar Abrego García, pero no prevén traerlo de vuelta.
Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar