Mundo
Tragedia aérea: se estrella avión con 49 personas en Rusia; ¿qué se sabe sobre los pasajeros?
La aeronave An‑24 de Angara Airlines desapareció de los radares durante la aproximación a Tynda.

24 de jul de 2025, 11:32 a. m.
Actualizado el 24 de jul de 2025, 12:18 p. m.
Noticias Destacadas
Una nueva tragedia aérea sacudió este jueves, 24 de julio, el extremo oriente de Rusia, luego de que un avión An-24 con 49 personas a bordo se estrellara en la región de Amur, según informaron autoridades locales. La aeronave realizaba un vuelo regular entre Blagovéschensk y Tynda, cuando desapareció de los radares.
De acuerdo con el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia, el contacto con el avión se perdió cuando se encontraba a solo unos kilómetros del aeropuerto de llegada. Inmediatamente se activaron los protocolos de búsqueda y rescate.
Las primeras imágenes del avión AN-24 con 49 personas que se estrello en una zona boscosa y de difícil acceso en el Óblast de Amur.
— Caoz (@Caoz_ES) July 24, 2025
Incidente en medio de un ataque Ucraniano a Rusia y el cierre de Aeropuertos. pic.twitter.com/OfQZQPHnXT
Horas después, un helicóptero Mi‑8 que participaba en las operaciones divisó el fuselaje en llamas en una zona boscosa. El hallazgo se produjo a unos 15 o 16 kilómetros de la localidad de Tynda, según confirmó el centro de protección civil de la región.
Desde el aire no se detectaron supervivientes, aunque los equipos de emergencia señalaron que se están desplazando al lugar por tierra para realizar un reconocimiento más detallado y confirmar la situación en terreno.
El gobernador de Amur, Vasili Orlov, detalló que a bordo de la aeronave viajaban 43 pasajeros, entre ellos cinco niños, además de seis tripulantes. Sin embargo, algunos reportes de fuentes operativas citadas por agencias como TASS hablan de 46 pasajeros y dos niños, por lo que la cifra oficial aún no ha sido consolidada.
El avión siniestrado pertenecía a la compañía Angara Airlines, con sede en Irkutsk. Se trataba de un bimotor turbohélice An-24, modelo de fabricación soviética utilizado comúnmente en regiones remotas de Rusia por su resistencia a climas extremos y pistas no asfaltadas.

El sitio del impacto fue calificado como un “lugar de difícil acceso”, rodeado de bosques densos. En las imágenes difundidas por el Ministerio, captadas desde el helicóptero, se observa una columna de humo negro ascendiendo entre los árboles, con llamas visibles sobre los restos del aparato.
Más de 50 socorristas y una decena de unidades especializadas fueron enviados a la zona. Por ahora, los esfuerzos se centran en recuperar los restos del fuselaje, ubicar las cajas negras y determinar las causas del siniestro.

Los accidentes aéreos no son raros en esta parte del país. En agosto de 2024, un helicóptero Mi-8 se estrelló en Kamchatka, dejando un saldo de 22 muertos. Tres años antes, otra aeronave similar cayó en un lago con 13 turistas a bordo, de los cuales murieron ocho.
La desaparición repentina de la señal y la magnitud del impacto han vuelto a poner sobre la mesa las dudas sobre la seguridad aérea en zonas remotas, donde las condiciones geográficas hacen del transporte aéreo una necesidad y complican la respuesta ante emergencias.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales