El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Todo lo que debe saber sobre el cónclave que elegirá al nuevo Papa

133 cardenales se preparan para elegir al sucesor de Francisco.

Estatua de San Pedro y cardenales durante el funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el 26 de abril de 2025.
Estatua de San Pedro y cardenales durante el funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el 26 de abril de 2025. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Samuel Montealegre Toro

5 de may de 2025, 01:03 a. m.

Actualizado el 5 de may de 2025, 01:04 a. m.

El humo blanco que anunciará la elección del nuevo papa podría elevarse sobre el Vaticano a partir del 7 de mayo, cuando comience el cónclave en la Capilla Sixtina.

Tras la muerte de Francisco el pasado 21 de abril, la Iglesia Católica se prepara para definir su futuro con la elección del tercer pontífice del siglo XXI, en una votación marcada por la diversidad de los electores y la ausencia de un favorito claro.

¿Cómo van los preparativos a pocos días de iniciar?

Los trabajos en el Vaticano no han cesado. Mientras miles de fieles siguen visitando la tumba de Francisco, técnicos y operarios afinan los últimos detalles en la Capilla Sixtina, un espacio sagrado cubierto por frescos de Miguel Ángel, que se transformará en el centro neurálgico del catolicismo mundial. Ya fue instalada la famosa estufa para quemar los votos y la chimenea desde la que se emitirán las fumatas: negra si no hay acuerdo, blanca si hay papa.

Este viernes 2 de mayo, el Vaticano instaló la tradicional chimenea en el techo de la Capilla Sixtina.
El viernes 2 de mayo, el Vaticano instaló la tradicional chimenea en el techo de la Capilla Sixtina. | Foto: X: @CesarMorenoH

Una elección con nuevo ‘número mágico’

Este cónclave reunirá a 133 cardenales electores menores de 80 años, cifra superior a la de 2013 cuando fueron 115. La normativa exige alcanzar una mayoría de dos tercios para elegir al pontífice, por lo que el nuevo papa necesitará al menos 89 votos, cuatro más que los que obtuvo Francisco en la última elección.

El cónclave, encargado de elegir al nuevo papa, debe arrancar entre 15 y 20 días después del óbito.
Los 133 cardenales electores están llamados a votar en secreto y a puerta cerrada en la suntuosa Capilla Sixtina. | Foto: Gamma-Rapho via Getty Images

Europa continúa siendo el continente más representado, con 51 cardenales, seguido por América con 37, Asia con 23, África con 18 y Oceanía con 4. Pese a la tradicional hegemonía europea, por primera vez estarán representados países como Sudán, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental, Haití, Serbia y Paraguay, entre otros.

En total, ocho de cada diez electores fueron nombrados por Francisco (108), mientras que 21 fueron creados por Benedicto XVI y solo 4 por Juan Pablo II. Sin embargo, esto no implica que todos estén alineados con la visión reformista de Francisco. El colegio cardenalicio está dividido entre corrientes diplomáticas, conservadoras, moderadas y progresistas.

¿Quién puede ser papa?

Cualquier varón bautizado puede ser elegido papa, aunque debe ser consagrado obispo si aún no lo es. Sin embargo, desde 1378 no se ha elegido a un pontífice que no sea cardenal.

Aunque no hay un favorito indiscutible, varios nombres suenan con fuerza. Entre los más cercanos a Francisco se encuentran el filipino Luis Antonio Tagle, apodado el “Francisco asiático”; el italiano Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y mediador en el conflicto de Ucrania; y el maltés Mario Grech, secretario general del Sínodo.

El cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, lidera la corriente diplomática y tiene una sólida trayectoria en la curia. Por parte de los moderados destacan Jean-Claude Hollerich, relator del sínodo sobre sinodalidad, y Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat. En cambio, los conservadores apuestan por figuras como el guineano Robert Sarah, el estadounidense Raymond Burke o el alemán Gerhard Müller, críticos del pontificado de Francisco.

Los 14 cardenales estadounidenses llegan divididos. Entre ellos, se destaca Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, conocido por su activismo en redes sociales, y el moderado Robert Francis Prevost, prefecto de los obispos y responsable de la relación con América Latina.

El ritual y el encierro

El proceso comenzará oficialmente el martes 7 de mayo a las 10:00 a.m. (hora de Roma), con la misa “Pro eligendo Pontifice” en la basílica de San Pedro. Luego, los cardenales se trasladarán a la Capilla Sixtina, que se cerrará con llave como dicta la tradición. Allí permanecerán incomunicados del mundo exterior hasta que emerja el humo blanco.

La primera votación podría darse esa misma tarde. Si no hay resultado, se celebran dos votaciones cada mañana y dos cada tarde. Al finalizar cada sesión, los votos se queman. Para evitar confusiones con el color del humo, se usan productos químicos que aseguran una señal nítida.

Humo Blanco
El humo blanco anuncia al mundo que hay un nuevo papa. | Foto: Notimex via AFP

Este año, el encargado de presidir el cónclave será el cardenal de mayor edad entre los electores: el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años, arzobispo emérito de Madrid, ya que tanto el decano del Colegio Cardenalicio como el vicedecano superan los 80 años y no pueden participar.

Una Iglesia en busca de rumbo

El próximo papa no solo heredará una Iglesia golpeada por escándalos y desafíos internos, sino también una institución profundamente implicada en debates globales sobre derechos humanos, migración, medio ambiente y guerra.

El próximo papa marcará el futuro de la Iglesia Católica y su papel en el siglo XXI. | Foto: getty images

La elección de su sucesor marcará el futuro de la Iglesia Católica y su papel en el siglo XXI. Con 1.300 millones de fieles, su influencia sigue siendo crucial tanto en el plano espiritual como en el político. Y aunque el humo blanco aún no se alza sobre Roma, el mundo ya contiene la respiración.

Samuel Montealegre Toro

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo