MÉXICO
Sismo de magnitud 4.5 azotó al sur de México en la madrugada de este jueves
México es uno de los países de Latinoamérica donde más se registran sismos, esto debido a su ubicación geográfica en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico.

Michael Joseph Saportas Pelaez
2 de mar de 2023, 09:36 a. m.
Actualizado el 30 de dic de 2024, 05:36 p. m.
México es uno de los países de Latinoamérica donde más se registran sismos, esto debido a su ubicación geográfica en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico.
El último temblor registrado en este país se presentó en la madrugada de este jueves 2 de marzo en el suroeste, en Mapastepec, Chiapas, con una magnitud de 4.5 y a 10 km de profundidad, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Le puede interesar: Video: Rescatan con vida a perro en Turquía tres semanas después de terremoto
El pasado 1 de marzo se registró otro movimiento sísmico en el estado de Oaxaca, en el sureste de Unión, Hidalgo. Este tuvo una magnitud de 5.8 con una profundidad de 98 km.
Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), es normal que ocurran varios movimientos telúricos en un mismo lugar, pues las placas tectónicas tienden a chocar entre sí.
Lea además: Sismo de magnitud 6,2 sacudió este domingo la isla de Nueva Bretaña en Papúa Nueva Guinea
"Cuando ocurre un sismo de magnitud considerable, las rocas que se encuentran cerca de la zona de ruptura están sujetas a un reacomodo. Durante este proceso se genera una serie de sismos en esta zona conocidos como Réplicas, las cuales son de menor magnitud y pueden ocurrir minutos, días y hasta años después del evento principal. El número de estas réplicas puede variar desde unos cuantos sismos hasta cientos de eventos", explican.
Hasta el momento no se reportan heridos ni daños en la infraestructura.
Michael Joseph Saportas Pelaez
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar